El municipio de San Antonio impulsa relevamiento educativo para abrir un CENMA

Noticias

El municipio de San Antonio de Arredondo se ha propuesto satisfacer una necesidad educativa muy particular: facilitar la finalización y el acceso a estudios secundarios para jóvenes y adultxs de la localidad. Desde fines de enero, el gobierno abrió un relevamiento con el objetivo de conocer la cantidad de personas mayores de 17 años interesadas en comenzar o concluir sus estudios secundarios, para luego gestionar la apertura de un Centro Educativo de Nivel Medio para Jóvenes y Adultos (CENMA).

Carolina Blanco (Coordinadora del Área de Familia, Niñez, Género y Adolescencia), María Elena Marconi (Coordinadora del Área de Deportes) y Vanina Colella (Coordinadora del Área de Educación), estuvieron en el estudio de VillaNos Radio compartiendo detalles de la iniciativa. En este sentido, explicaron que la idea surgió a partir de identificar una demanda que no estaba siendo cubierta dentro de la localidad.

“Vimos que la gente no se trasladaba al CENMA de Icho Cruz, a pesar de que no es mucha distancia. Es por ello que pensamos en traer esta propuesta a San Antonio”, comentó Vanina Colella. Las funcionarias explicaron que el proyecto busca no solo ofrecer educación, sino también resolver otros desafíos logísticos como la movilidad, especialmente en horario nocturno, que es cuando se impartirían las clases.

El relevamiento se realiza a través de un formulario digital que se puede encontrar en las redes sociales del municipio, así como en urnas instaladas en puntos estratégicos del pueblo, como el dispensario central y el de Solares. Además, el municipio ha habilitado la opción de completar los formularios en papel para quienes no cuenten con acceso a herramientas digitales.

Uno de los aspectos más destacables del proyecto es la voluntad de tener en cuenta todas las necesidades posibles de la población, desde el acceso a la educación hasta la posibilidad de contar con transporte o espacios de cuidado infantil para quienes tienen hijos pequeños. 

“Sabemos que muchas de las personas que no han terminado el secundario tienen familias jóvenes y responsabilidades de cuidado. Queremos acompañar esa situación para que puedan estudiar sin que la familia sea un obstáculo”, agregó Colella.

En cuanto a la posibilidad de que se concrete el CENMA en San Antonio, las funcionarias destacaron que este proyecto tiene el apoyo del Ministerio de Educación, aunque aún falta definir varios detalles. “El camino es largo, pero estamos muy entusiasmadas y creemos que podemos lograrlo”, afirmó María Elena Marconi. 

El relevamiento continuará durante febrero, con la expectativa de contar con datos suficientes que avalen la creación de este centro educativo, que significaría una gran mejora en las oportunidades de formación para los vecinos de San Antonio.

Este es un paso importante para la comunidad de San Antonio, que busca acercar la educación a quienes más lo necesitan y contribuir al desarrollo personal y profesional de sus habitantes.