VillaNos Radio, presente en la III Bienal de Periodismo y Comunicación de la UNC

¿Cómo informamos sobre femicidios? Este es un interrogante que abre nuevas preguntas. La construcción de una perspectiva de género y un tratamiento respetuoso y responsable de la información en torno a los femicidios es una temática que desafía permanentemente a lxs comunicadorxs.

En ese sentido, es importante construir espacios de encuentro e intercambio de experiencias, recorridos y aprendizajes adquiridos a partir de la formación académica y profesional, pero principalmente en el territorio. Con ese fin fue organizado el panel “La ‘cocina’ de las coberturas en Córdoba”, en el marco de la III Bienal de Periodismo y Comunicación que desarrolla cada año la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba.

En el encuentro participaron Consuelo Cabral (La Nueva Mañana), Virginia Digón (La Voz del Interior), Josefina Frattari (SRT) y Jorgelina Quinteros (VillaNos Radio). También fue convocada la periodista Laura Giubergia (Día a Día / La Voz del Interior), pero no pudo sumarse dado que estaba transitando la enfermedad del coronavirus.

La actividad se realizó el martes 8 de junio, durante la primera jornada de la Bienal. Estuvo coordinada por Jimena Massa, quien está a cargo del Área de Formación del Programa de Género y Diversidad de la facultad.

La cobertura de crímenes cometidos por motivos de género implica pensar en las condiciones estructurales que llevan a que sean cometidos de manera sistemática y sostenidos por patrones socio-culturales machistas y desiguales. Una persona desaparece, se la busca de manera incansable por sus familiares y amigxs más queridxs, se denuncia públicamente la situación, se demanda a las autoridades que pongan todos los recursos a su alcance para encontrarlx.

Las periodistas se refirieron a su trabajo en femicidios puntuales con el objetivo de poder dar cuenta de los obstáculos, inquietudes y decisiones que tuvieron que tomar durante el desarrollo de la tarea profesional ante cada crimen. En primer lugar, Virginia Digón describió los primeros pasos y fuentes que se consultan ante la noticia de la aparición del cuerpo de una persona que puede haber sido víctima de un femicidio, transfemicidio o travesticidio.

“La clave es no mostrar el caso aislado, no es un hecho policial más, si no que está en nuestras tareas poner en contexto que pertenece a una violencia estructural o patriarcal”, explicó. Específicamente, durante su exposición se refirió a su trabajo durante el juicio por el transfemicidio de Azul Montoro, que fue la primera vez en nuestra provincia donde se juzgó el asesinato de una mujer trans y se dictó una condena por femicidio.

Consuelo Cabral comentó la cobertura del femicidio de Silvia Maddalena (37), la odontóloga fue asesinada el 19 de mayo de 2018 por Héctor Abel Gómez en Alta Gracia. Además, hizo aportes sobre el tratamiento mediático del crimen de Ivana Módica (47) cometido por su pareja Javier Galván en febrero pasado en La Falda.

“La cobertura de todo lo que tenga que ver con violencia de género y femicidios implica un aprendizaje y desaprendizaje diario, cometemos muchísimos errores a pesar de estar todo el día en contacto con estas problemáticas y laburarlas con cabeza y corazón. Duele porque lo que está en juego son vidas de personas”, advirtió.

Josefina Frattari se refirió al abordaje colectivo y transmedia que viene realizando el equipo de género de los SRT sobre el caso de Cecilia Basaldúa (35). La joven viajera desapareció el 5 de abril del 2020 en Capilla del Monte y fue hallada asesinada 20 días después.

El grupo está encabezado por Gabriela Weller, editora de género del multimedio. “Tener un equipo que coordine la cuestión de género ayuda a hacer este periodismo de calidad por el cual laburamos todos los días, que sí o sí tiene que tener perspectiva de género. Es muy bueno tener compañeres con los cuales podamos apoyarnos, consultar dudas y debatir un título o una forma de redactar. Con la construcción colectiva se genera un buen producto”, destacó.

Finalmente, Jorgelina Quinteros recuperó la experiencia de cobertura colaborativa de los femicidios de Andrea Castana (35), que desapareció el 11 de marzo de 2015 en el Cerro de la Cruz de Carlos Paz y fue hallada sin vida el 13 de marzo, e Ingrid Vidosa (25), asesinada en ese mismo lugar y año el 24 de agosto por su ex pareja Marcos Haye, quien fue condenado a cadena perpetua en 2017. Vale recordar que el crimen de Castana, hasta el momento, permanece impune.

“Relatamos estas historias, porque no queremos que vuelvan a suceder nunca más. El ejercicio que tenemos es que debemos generar conciencia. Hay que buscar la forma de llegar a más personas con ese mensaje. Sabemos que no es con morbo, ni con una exposición de la vida de la víctima o de aspectos particulares de la pareja, pero sí de los mecanismos que tiene la violencia estructural para ir naturalizando prácticas de control y dominación”, manifestó.

El trabajo periodístico es poner el cuerpo desde la empatía y la sensibilidad con la firme convicción de que visibilizar la violencia de género que nos atraviesa como sociedad es tejer colectivamente sentidos para reparar la herida social que se abre con cada vida arrebatada por el machismo.

https://www.youtube.com/watch?v=xA6wuX3Mt6Q