La defensa de la vida no es minoría

Noticias

Multitudinaria. Colorida. Poderosa. 

Una verdadera fiesta se vivó el sábado por la tarde en Córdoba capital, en el marco de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista. Pese al intenso calor, miles de personas se convocaron en las calles para rechazar los discursos de odio y discriminación expresados por el presidente Javier Milei. 

Bajo la consigna “Al closet no volvemos nunca más”, se unificaron las luchas por los derechos humanos y sociales. Encabezaron la movilización las organizaciones de la diversidad sexual que le pusieron todo el brillo y la experiencia de resistir durante años la estigmatización y marginación.   

“Queremos tener los mismos derechos y que nuestra transexualidad no sea un impedimento. Queremos tener acceso a la salud, a la vivienda, a la justicia. Queremos tener igualdad”, resumió con notable claridad Ivanna Aguilera, referente de la asociación civil Flores Diversas en una de las intervenciones callejeras que hubo a lo largo de la movilización. 

Como muestra de unidad también se vio la presencia de la legisladora Brenda Austin (UCR), la diputada Natalia De la Sota (PJ), la legisladora Luciana Echeverría (MST-FITU), la concejala de Córdoba capital Laura Vílches (PTS – FITU) y la dirigente Soledad García (PO-FITU). 

“La marcha superó ampliamente nuestras expectativas. Hubo gente de diferentes sectores, no solo de las disidencias. Las organizaciones de la disidencia nos hicimos eco de los dichos de Milei en Davos, pero Milei nos vienen maltratando desde que puso un pie en la Casa de Gobierno”, dijo a VillaNos Radio Lisa Lequemener, activista de Alerta Torta Córdoba y parte de la organización de la marcha.  

En el discurso consensuados por las organizaciones convocantes se hizo una especial advertencia en que, como todo discurso social, las expresiones de odio tiene un carácter performático de las conductas. Se comprenden así las prácticas discursivas como hechos sociales e históricos. 

“El discurso de odio pronunciado por Milei configura un plan sistemático de persecución hacia nuestras identidades. Rápidamente, habilita una violencia brutal que se manifiesta en hechos como la quema de un hogar de lesbianas en Cañuelas. Estos crímenes de odio no son casuales ni aislados, el Gobierno Nacional es responsable porque además de incitarlos, desfinancia o disuelve los organismos vinculados con los derechos de mujeres y disidencias”, expresó el documento final leído de manera colectiva. 

También hubo expresiones de rechazo al despojo de las tierras, del saqueo, el extractivismo, de la contaminación del agua y la biodiversidad del territorio, así como también de las políticas antimigratorias que estigmatizan a las personas migrantes. “A la esclavización, precarización y al racismo lo derrotamos en las calles”, exclamaron desde el escenario montado frente al Museo de Antropologías, lo cual fue aplaudido por la multitud. 

Xedi, militante travesti de la RAJAP (Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positives) leyó con contundencia el párrafo referido a los recortes en salud sexual, salud mental, discapacidad, tratamientos para enfermedades crónicas y poco frecuentes, atención médica para adultes mayores, desfinanciamiento de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, congelamiento del Plan Acompañar, cierres del INADI y del Programa de lucha contra la Trata, y la lista sigue.

“La salud y la vida de las personas que tenemos VIH, hepatitis y tuberculosis están en riesgo a causa del desfinanciamiento y el desmantelamiento de la salud pública que están llevando a cabo. El despido del 40% de la Dirección Nacional de Respuesta al VIH, las Hepatitis Virales, la Tuberculosis y otras Infecciones de Transmisión Sexual genera la eliminación de políticas públicas para dar respuesta a estas infecciones y enfermedades”, dijo. 

En diálogo con VillaNos Radio, le joven dijo que decidió sumarse a la organización de la marcha por considerar importante defender los derechos conquistados. “No tenemos que olvidarnos de la lucha emprendida por otras compañeras. Pusieron el cuerpo en la calle, algunas terminaron sin vida. Todes tenemos derecho a vivir, por más que tengamos una ideología diferente, una identidad de género diferente o que amemos diferente, tenemos derecho a vivir igual que todes”, expresó.