El legislador Leonardo Limia destacó la importancia de fortalecer la institución y confirmó que mantiene diálogos con distintos sectores políticos y sociales para alcanzar un acuerdo amplio. El proceso electoral se definirá el 29 de junio.
La elección del próximo defensor del Pueblo en Villa Carlos Paz quedó formalmente en marcha tras la convocatoria del intendente Esteban Avilés. Con los comicios programados para el 29 de junio, distintos espacios políticos avanzan en sus estrategias, y desde Hacemos por Córdoba (HxC) promueven la conformación de un acuerdo amplio para definir un candidato con respaldo social.
En una entrevista con VillaNos Radio, el legislador provincial Leonardo Limia, principal armador del del espacio en Punilla y Villa Carlos Paz, destacó la necesidad de fortalecer la defensoría y fomentar una mayor participación ciudadana. “Es clave que haya una gran campaña de difusión desde el municipio y desde todos los actores políticos y sociales”, subrayó, recordando que en la última elección sólo votó el 25% del padrón.
Además, rechazó los planteos que sugieren eliminar la Defensoría del Pueblo. “He escuchado declaraciones diciendo que hay que eliminarla, pero lo que hay que hacer es fortalecerla, administrar bien los recursos y que el defensor cumpla su función”, afirmó.
Búsqueda de consensos y reuniones con distintos sectores
Uno de los ejes centrales de la estrategia de Hacemos por Córdoba es construir un consenso amplio para presentar un candidato con respaldo político y social. En ese marco, Limia confirmó que mantiene conversaciones con distintos sectores de la ciudad.
“Hemos dialogado con dirigentes vecinales, clubes, cámaras empresariales y actores políticos, y coincidimos en que la defensoría es una figura clave”, explicó. Entre los interlocutores mencionó al Partido Justicialista, el legislador departamental Walter Gispert (Frente Cívico), referentes vecinalistas y representantes del sector comercial y empresarial.
Estas conversaciones, según Limia, permiten explorar acuerdos incluso con espacios que a nivel provincial tienen caminos diferentes. “Con Walter (Gispert) tengo una excelente relación, y aunque pertenecemos a partidos distintos, siempre buscamos trabajar juntos por el bien de Punilla”, sostuvo.
Además, enfatizó la importancia de un enfoque integrador: “Siempre he creído en el consenso entre distintos sectores, y en este caso es aún más relevante, porque no estamos eligiendo un intendente ni concejales, sino al defensor del Pueblo, una figura que debe contar con un respaldo amplio y representativo”.
Por ello, destacó la necesidad de dialogar con diversos actores políticos y sociales. “Es fundamental conversar con Gispert, Omar Trejo (PJ), Mariano Mosquera (Diseñando Ciudad), los referentes de los partidos municipales y también con las cámaras comerciales, los sectores hotelero y gastronómico y los centros vecinales”, puntualizó.
En esa línea, reafirmó su compromiso con la construcción de consensos: “Si logramos articular entre distintos espacios, podremos darle a la Defensoría del Pueblo la institucionalidad y legitimidad que necesita”.
“Queremos una mesa de consenso para definir los candidatos y garantizar que la defensoría cumpla su función”, subrayó, destacando que los encuentros incluyen a representantes de sectores estratégicos como la industria turística, hotelera y gastronómica.
Mayor involucramiento en la política local
Limia reconoció que esta elección marca un punto de inflexión en la participación de su espacio en la política local. “En lo personal, y sin querer ser autorreferencial, desde hace un tiempo venimos trabajando en el departamento Punilla con una presencia importante de dirigentes provinciales. Y quiero destacar también el trabajo de la senadora Alejandra Vigo en la reconstrucción del Partido Justicialista en la región”, expresó.
Sin embargo, enfatizó que la elección del defensor del Pueblo responde a una lógica distinta. “Queremos aportar lo nuestro, pero necesitamos una gran confluencia, un consenso amplio entre espacios. El objetivo es encontrar una persona que represente esa diversidad y que cuente con las herramientas necesarias para ejercer el cargo”, sostuvo.

“En síntesis, lo que quiero destacar es la importancia de la Defensoría del Pueblo para Villa Carlos Paz. Su existencia fortalece la institucionalidad de la ciudad”, añadió.
De cara a la definición de candidaturas (deben presentarse 50 días antes de la elección), el legislador reconoció que el proceso de acuerdos y negociaciones puede generar tensiones. “Es parte del proceso democrático. Justamente en estos tiempos en los que debatimos tanto sobre el valor de la democracia, esta instancia es clave”, reflexionó.
A pesar de ello, se mostró optimista sobre el desenlace del proceso: “Estoy seguro de que lograremos un acuerdo y generaremos un espacio que represente una alternativa para la ciudadanía”.
Hacemos por Córdoba apuesta fuerte en la elección del defensor del Pueblo: “Lograremos un acuerdo y una alternativa real”, afirmó Limia
Consultado sobre el impacto político que podría tener su estrategia en la administración municipal, Limia remarcó la institucionalidad del vínculo con el Ejecutivo provincial. “La relación institucional entre el gobierno de la provincia y los 427 municipios y comunas es muy buena”, aseguró. Y puso como ejemplo, en el caso de Villa Carlos Paz, el trabajo relacionado a la seguridad.
En cuanto a la competencia electoral, señaló: “Así es la política. Afortunadamente vivimos en democracia, y todos los que quieren participar pueden hacerlo. Después, si a alguien le gusta o no, es otro tema”.
Por último, advirtió sobre la importancia de evitar modelos de conducción centralizados: “Mientras no caigamos en liderazgos mesiánicos ni en regímenes autoritarios, nuestro sistema seguirá siendo democrático y competitivo. Se eligen autoridades por el voto, y cada espacio tiene derecho a presentarse y jugar sus cartas”, concluyó.
Con el cronograma electoral en marcha, las próximas semanas serán clave para la consolidación de las alianzas y la definición de los candidatos que competirán en los comicios del 29 de junio.