Una flotilla internacional partió hacia Gaza con ayuda humanitaria: “La movilización mundial puede derrotar el genocidio”

Noticias

La Global Sumud Flotilla , la mayor iniciativa naval de este tipo hasta el momento, zarpó este 31 de agosto desde Barcelona rumbo a la Franja de Gaza con el objetivo de romper el bloqueo impuesto por Israel y entregar alimentos, agua y medicamentos a la población palestina. 

Entre los cerca de 300 activistas a bordo hay cinco argentinos: el capitán de navío Jorge González; los legisladores Celeste Fierro, Juan Carlos Giordano, Ezequiel Peressini; y el fotógrafo Nicolás Marín. 

VillaNos Radio dialogó con Ezequiel Peressini, ex legislador cordobés del Frente de Izquierda y dirigente de Izquierda Socialista, quien habló desde la embarcación Sirius. “La Global Flotilla Sumud es una coalición de organizaciones que desde 2010 viene intentando romper el bloqueo genocida que Israel impone sobre Gaza”, expresó. 

La flotilla está integrada por alrededor de 30 barcos y reúne a activistas, parlamentarios y referentes internacionales como Greta Thunberg y Thiago Ávila. El objetivo central es trasladar ayuda humanitaria y denunciar la situación en Gaza. 

“Vamos a trasladar a cerca de 300 personas y también medicamentos, agua y alimentos, que es lo que Israel se niega a dejar ingresar porque ha cerrado todas las fronteras”, explicó Peressini. Y agregó: “Esta movilización les dice que no se lo vamos a permitir y llamamos a los pueblos del mundo a sostener la movilización”.

Condiciones difíciles y clima adverso

La travesía no está exenta de dificultades. Según relató, el primer día debieron permanecer en puerto debido a una tormenta en el Mediterráneo. “Las condiciones del clima, con vientos de más de 30 nudos, nos impidieron adentrarnos en el mar abierto. Aprovechamos ese tiempo para organizarnos y preparar la embarcación”, contó.

El plan de la flotilla es llegar a Gaza en aproximadamente 20 días, aunque el itinerario dependerá de las condiciones climáticas y de seguridad.

El dirigente argentino reconoció que la misión es arriesgada, en un contexto de amenazas directas por parte del gobierno israelí. “El ministro de seguridad de Netanyahu manifestó que tratará a la Flotilla Global Sumud como una amenaza terrorista. Nosotros repudiamos absolutamente esas declaraciones, porque esta es una acción humanitaria, solidaria, democrática y pacífica”, afirmó.

Con tono enfático, añadió: “El terrorista es el Estado de Israel, que asesina con métodos de guerra al pueblo palestino. Nosotros no somos terroristas. Vamos a sostener esta acción y llamamos a los pueblos del mundo a movilizarse”.

Un movimiento global

La flotilla no solo busca entregar ayuda, sino también visibilizar la situación palestina y presionar a la comunidad internacional. “Esta iniciativa es una expresión de la movilización mundial contra el genocidio. Exigimos la inmediata apertura de un corredor humanitario y responsabilizamos a los gobiernos de Europa y del norte de África de garantizar la seguridad de las embarcaciones”, explicó Peressini.

El ex legislador destacó además el carácter colectivo de la acción: “En esta flotilla se inscribieron entre 25.000 y 30.000 personas, pero viajamos 300. Es un orgullo enorme y también una gran responsabilidad. Hemos formado equipos extraordinarios, con capitanes, marineros, ingenieros, comunicadores y sindicalistas, todos comprometidos en llegar a Gaza”.

Cómo seguir la iniciativa

La flotilla cuenta con redes oficiales para difundir novedades. “Pueden seguirnos en Instagram en Global Sumud Flotilla, allí están los comunicadores oficiales para conocer lo que nos está sucediendo y las iniciativas que llevamos adelante”, señaló Peressini.

En un mensaje final, transmitió la convicción que mueve a los participantes: “Estamos totalmente confiados en que la movilización mundial puede derrotar el genocidio. De la misma manera que la movilización popular derrotó al fascismo en Europa o al imperialismo en Vietnam, creemos que esta solidaridad internacional puede abrir el camino para una Palestina libre, laica y democrática”.