42° Congreso Provincial de Prensa y Comunicación en Córdoba: un espacio de memoria, debate y lucha colectiva

Noticias

La ciudad de Río Tercero fue escenario de la 42ª edición del Congreso Provincial de Prensa y Comunicación de Córdoba, organizado por el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren). El encuentro se desarrolló el sábado re27 de septiembre unió a trabajadorxs de medios públicos, privados, cooperativos y autogestivos de toda la provincia, bajo la consigna “Frente a la crueldad, el grito necesario”.

El congreso tuvo un fuerte componente de memoria: se realizó en homenaje al periodista Fabián Menichetti, referente local y fundador del Cispren en Río Tercero, y coincidió con el 30º aniversario del atentado a la Fábrica Militar de la ciudad. Además, se reconocieron los 41 años de existencia de la organización sindical.

Durante la apertura, las autoridades del Cispren —María Ana Mandakovic (secretaria general), Andrés Fundunklian (secretario adjunto) y Leticia Rubio (delegada local)— recibieron del Concejo Deliberante de Río Tercero una declaración de interés legislativo, social y cultural. El reconocimiento valoró al congreso como un aporte a la memoria colectiva y a la defensa de la democracia y los derechos humanos.

Demandas y contexto laboral

En los debates se destacó la difícil situación de los trabajadores de prensa: salarios por debajo de la línea de indigencia, precarización, pluriempleo y desfinanciamiento de medios públicos y autogestivos. La secretaria general, Mandakovic, remarcó la necesidad de no naturalizar estas condiciones y alertó sobre la reducción de espacios informativos como Télam, Radio Nacional y los SRT.

También se señaló la falta de federalismo en la información, el rol clave de los medios comunitarios y la urgencia de estrategias para garantizar la pluralidad de voces. En este sentido, se denunció el “silenciamiento” y los riesgos de ejercer la profesión en contextos de violencia, además de la proliferación de discursos de odio hacia periodistas.

Ejes del debate

Entre los temas discutidos se incluyeron:

  • La creciente desigualdad social y el impacto del ajuste económico.
  • El concepto de “democracia de baja intensidad” y los desafíos para la libertad de expresión.
  • El rol del periodismo en la defensa de los derechos humanos.
  • La necesidad de una estrategia colectiva del movimiento sindical frente a grupos económicos concentrados.

El congreso también expresó su solidaridad con el pueblo palestino y rindió homenaje a periodistas asesinados en zonas de conflicto, en particular en Gaza.

Autoridades y participación

En la sesión plenaria se eligieron como autoridades del congreso a Rosana Calneggia, Leticia Rubio y Javier Lucero, por unanimidad. Estuvieron presentes representantes de distintas seccionales de Córdoba (Río Cuarto, Villa María, Cruz del Eje, entre otras) y dirigentes sindicales de organizaciones como UOM, UOGC, Sipreba, Farco, UEPC, ATE y CTA.

La jornada cerró con un plenario de intercambio de propuestas, cuyas conclusiones fueron recopiladas en un documento final que refleja las demandas y estrategias del colectivo de prensa cordobés para enfrentar el actual contexto laboral y social.

Fuente: www.cispren.org.ar