El padre del joven asesinado en contexto de encierro en 2022 relató amenazas, persecución y detenciones arbitrarias sufridas en los últimos días. “Queremos visibilizar lo que está pasando, que es gravísimo”, afirmó Guillermo Castro.
La familia de Ezequiel Castro, el joven cordobés asesinado en contexto de encierro el 14 de junio de 2022, volvió a denunciar situaciones de hostigamiento y persecución por parte de fuerzas policiales. En diálogo con VillaNos Radio, Guillermo Castro, padre de Ezequiel, detalló los episodios que padecieron en los últimos días y reclamó protección y justicia.
“El jueves 23 de octubre a la noche mi hijo se dirigía en la moto a comprar al negocio que tenemos acá, a una cuadra y media de casa. Lo paró un móvil policial, le pidieron los papeles y después le dijeron que le iban a llevar la moto porque tenía mal puesto el casco”, relató Castro. Según contó, al llegar al lugar y pedir explicaciones, un agente lo amenazó: “Cuando saqué el celular para filmar, me dijo que me iba a golpear y que me iba a subir al móvil. No se identificó, no tenía nombre visible”.
El padre de Ezequiel denunció formalmente al policía, identificado como Héctor Pírez, ante el Tribunal de Conducta Policial por “hostigamiento y amenazas”. Sin embargo, el hostigamiento no terminó allí.
“El lunes (27 de octubre) a la noche, cuando mis hijos venían del colegio, los interceptaron dos camionetas negras, encapuchados, con armas. Les sacaron fotos y se fueron sin identificarse”, relató.
“Me apuntaron con un arma en el pecho”, contó Guillermo. “Dijeron que era un control de rutina, pero nunca los habíamos visto en el barrio. Fue una intimidación directa”.
El abogado de la familia presentó las pruebas ante la Fiscalía y evalúan un habeas corpus para garantizar la seguridad de los hijos de Castro.
“Creemos que todo esto está vinculado a la causa de Ezequiel”
El padre del joven aseguró que los episodios de intimidación comenzaron poco después del asesinato de su hijo. “A los seis meses de la muerte de Ezequiel ya nos estaban sacando fotos en la puerta de casa. Esto no es nuevo”, sostuvo.
Castro vinculó los hechos recientes con el avance judicial en la causa por la muerte de su hijo: “Desde que pedimos el cambio de fiscalía, la causa avanzó en tres meses lo que no avanzó en tres años. Ahora hay 31 imputados y se espera fecha de juicio para fin de año. Yo creo que eso está molestando”.
También denunció complicidad judicial: “Hay fiscales que tienen antecedentes de haber sobreseído policías. Es necesario revisar cómo está actuando la Justicia en estos casos”.
Guillermo Castro amplió su denuncia al accionar de las fuerzas de seguridad y al sistema penitenciario provincial: “La policía tiene la obligación de identificarse y de no amenazar o agredir. Es terrible lo que está pasando. Hay una banda gigante de corrupción que se ha apoderado de la Policía de Córdoba y del servicio penitenciario”.
El padre de Ezequiel insistió en la necesidad de controles psicológicos y de consumo de drogas o alcohol en el personal de seguridad: “No sabemos cuándo andan drogados o alcoholizados. Hace falta control psicológico y de alcoholemia, como ya se hace en otras provincias. Así se evitarían muchas tragedias”, dijo.
Y remarcó: “Tenemos que denunciar y visibilizar lo que pasa. No hay que tener miedo. Si un pibe muere bajo custodia, la responsabilidad es del Estado. No puede quedar en la nada”.
