Grave conflicto en Petroquímica Río Tercero: denuncian más de 120 despidos y militarización de la planta

Noticias

Una fuerte crisis se desató este lunes en la planta de Petroquímica Río Tercero, donde se denunciaron más de 120 despidos y la militarización del predio industrial durante la madrugada. Desde el Sindicato de Químicos y Petroquímicos alertan sobre un proceso de vaciamiento y apuntan a la complicidad del gobierno provincial.

Lucas Felici, secretario gremial del sindicato, relató la situación en diálogo con VillaNos Radio: “Nos hemos encontrado con una fábrica militarizada a partir de las 4 de la mañana, tanto dentro como en las inmediaciones, y se están ejecutando despidos. Calculamos unos 120 y pico de despidos entre convencionados y jerárquicos”.

El dirigente sindical denunció que la empresa actuó de forma ilegal y sin previo aviso: “No nos comunicaron nada. Hicimos una denuncia hace unos días porque la empresa había parado su producción y empezó con un trabajo de vaciamiento. El Ministerio de Trabajo de Córdoba intimó a la empresa a presentar documentación y en lugar de responder, militarizaron la planta y despidieron trabajadores masivamente”.

Según Felici, los despidos se suman a una lista que se agranda desde octubre pasado. “Entre el 9 de octubre del año pasado y la fecha llevan alrededor de 300 despidos directos, sin contar contratistas. Si sumamos estos últimos, hablamos de unos 350 despidos en total”.

Un impacto devastador para Río Tercero

El gremialista subrayó el efecto social y económico que tendrá esta situación en la ciudad: “La economía de Río Tercero no funciona sin los salarios del polo químico, que fue el que hizo crecer esta ciudad todos estos años”.

En ese marco, criticó al intendente Marcos Ferrer, quien –según dijo– “desconoce que haya una crisis en la industria nacional. Debe ser el único sujeto en el país que no se ha dado cuenta aún, y eso que ya llevamos 400 empleos menos en menos de un año en el polo químico”.

Sobre el destino de la planta, Felici afirmó que todavía no está claro si el objetivo final es el cierre, pero advirtió que con el personal que queda, “la planta no puede ser operativa”.

Denuncian represión y silencio oficial

Además del reclamo gremial, se suma la preocupación por el rol de las fuerzas de seguridad. “Suponemos que la billetera del empresario pagó los adicionales, y el gobierno se presta para, en vez de cuidar al pueblo, cuidar las instalaciones. Lo peligroso es que esto es una fábrica química y ni siquiera dejaron entrar a su gente de confianza”, señaló Felici.

Advirtió que incluso los propios efectivos policiales están en riesgo por desconocer los protocolos y la operatoria de una industria de estas características.

Sobre las acciones gremiales, el sindicato decidió un paro total de actividades en todas las industrias que representa. “Nosotros vamos a salir de acá adentro hasta que liberen los portones. Somos trabajadores rodeados de policía, una cosa vergonzosa”, afirmó el dirigente.

Reclamo urgente a la Secretaría de de Trabajo

Felici insistió en que se requiere una intervención inmediata del Ministerio de Trabajo: “Si no hay una respuesta rápida, va a quedar claro que esto estuvo orquestado de antemano y que hubo negociaciones donde los trabajadores no formamos parte”.

Al cierre de la entrevista, Felici ratificó la voluntad de seguir luchando: “La resistencia siempre va a estar y la lucha por encima de todo”.