La concejala de Juntos por Carlos Paz acusó al oficialismo de sostener prácticas de impunidad, falta de transparencia y concentración de poder. Respondió así a la frase del intendente en la apertura de sesiones, donde calificó de “casta corporativa” a sus opositores.
En una extensa entrevista con VillaNos Radio, la concejala Pía Felpeto (Juntos por Carlos Paz) lanzó fuertes críticas al oficialismo que conduce el intendente Esteban Avilés, al que acusó de integrar la “verdadera casta” que se recicla en el poder desde hace más de dos décadas.
La frase fue en respuesta directa a lo expresado por el jefe comunal en el discurso de apertura de sesiones del 1 de agosto, cuando señaló a la oposición como parte de una supuesta “casta corporativa” que, según dijo, prioriza intereses sectoriales.
La disputa por la “casta”: del señalamiento oficial al boomerang opositor
Para Felpeto, el uso del término por parte de Avilés no es inocente: funciona como marcador político y como blindaje discursivo. “Nos metió a todos en la misma bolsa. Y yo no me siento parte de eso que él llama casta”, sostuvo.
La concejala interpretó la frase como un intento de uniformar y deslegitimar a toda la dirigencia no alineada: “Ahora habla de casta porque quiere parecerse a Milei, pero hasta hace cuatro años era parte del gobierno provincial peronista. Tiene un problema de identidad”.
Desde su mirada, la “casta” no estaría en la oposición sino dentro del núcleo de continuidad en el poder del oficialismo municipal: “Esos que están hace 20 años viviendo de un sueldo del Estado, que se reciclan entre el municipio y otros organismos. Esa es la casta corporativa”.
Puso como ejemplo que, en este tiempo, Avilés fue dos veces concejal, dos veces intendente, presidente de la Agencia Córdoba Turismo en el gobierno provincial, y ahora transita su tercer período como intendente. Todo de manera ininterrumpida, en una lógica que también se puede ver en muchos otros funcionarios de Carlos Paz Unido, en diferentes cargos.
La edila vincula esta crítica con su reclamo por transparencia y acceso a la información. Afirma que el uso del término “casta” convive con prácticas opacas en la administración local: “Se van tapando entre ellos, como hacen siempre. Por eso no hay transparencia, no hay información de absolutamente nada”.
Su frase final, “la casta son ellos”, condensa esa inversión del sentido y ordena el resto de sus cuestionamientos: funcionamiento del Concejo, archivo del juicio político a Víctor Curvino y ausencia de obras estructurales con rendición de cuentas visible.
Juicio político a Curvino: “No quisieron investigar”
Felpeto integró la Sala Acusadora que evaluó los pedidos de juicio político contra el defensor del Pueblo, Víctor Curvino, a partir de un video que —según las denuncias— afectaba su investidura. El bloque oficialista rechazó el planteo alegando que no se podía probar la fecha de grabación.
“Lo que planteé fue admitir la denuncia y pasar a un peritaje informático. La metadata del video no puede mentir”, explicó. Además, cuestionó que el descargo de Curvino se incorporara antes de abrir formalmente la investigación: “Carlos Paz se merecía por lo menos una investigación. No quisieron”.
Para la edila, la decisión fue un “salvataje” político: “Ellos lo salvaron sin investigar. Es impunidad”.
Un Concejo que excluye a las minorías
La concejala denunció que el bloque oficialista bloquea los proyectos de la oposición: “Estamos de adorno. Eso es lo que ellos le quieren hacer creer a la gente”.
Aseguró que muchas iniciativas ni siquiera se tratan en comisión y que los ediles de minoría son excluidos de actos institucionales. También criticó la ausencia de obras de envergadura desde 2011 y apuntó contra la improvisación en debates como el Código de Edificación y la suspensión de construcciones.
Críticas a la gestión municipal
También cuestionó la legitimidad de la reelección de Curvino, afirmando que fue respaldada sólo por “la gente movilizada por el aparato municipal en base a amenazas”.
En cuanto a la administración local, apuntó contra los aumentos de tasas sin mejoras en obras o servicios básicos: “Desde el 2011, ¿qué obra de envergadura se ha hecho en Carlos Paz? La gente está cansada de no ver obras, de no ver dónde ponen la plata”.
Oposición y futuro político
De cara a 2027, Felpeto pidió una oposición unida y con principios claros: “Creo que hay una combinación de cosas que la oposición tiene que saber ver, y los que sepan ver este hartazgo y que el objetivo está en que la ciudad está mal gobernada y en tratar de gobernarla bien, sumarán una propuesta atractiva para la gente. El resto, que quiera quedarse a medias tintas o ser tibio, no entrará. Me parece que eso es lo que a Carlos Paz le va a ir pasando en estos dos años que quedan hasta las elecciones municipales”.
Finalmente, y aunque no espera cambios significativos en el corto plazo, señaló que la ciudadanía “perdió el miedo, pero está cansada”.
Redacción: La Jornada Web