Universidades marchan en todo el país contra el veto a la ley de financiamiento

Noticias

Este miércoles 17 de septiembre se realizará la tercera Marcha Federal Universitaria, en simultáneo en las 24 provincias del país, en defensa de la educación pública y en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. La convocatoria fue impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), rectores y gremios docentes y no docentes.

En Córdoba, la concentración está prevista en el Monumento de la Reforma Universitaria, a partir de las 13. A las 14 comenzará la movilización hacia la esquina de Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento conjunto alrededor de las 15.30.

“Estamos en un momento donde el presidente Javier Milei llevó adelante el veto a la ley de financiamiento universitario. La situación en la que están las universidades y el sistema de ciencia y tecnología de nuestro país es sumamente crítica”, señaló Conrado Storani, secretario de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en diálogo con VillaNos Radio.

Storani explicó que la norma fue aprobada con amplia mayoría en ambas cámaras, pero que tras el veto presidencial “mañana vuelve a tratarse en la Cámara de Diputados, donde para rechazar el veto y ratificar la ley se necesitan los dos tercios de los votos presentes”.

Sobre la situación presupuestaria, el funcionario advirtió: “Ya lo venimos diciendo desde hace mucho tiempo: el presupuesto no alcanza para el funcionamiento de las universidades y también hay un deterioro en los salarios de docentes y no docentes, muy significativo. La pérdida del poder adquisitivo ronda el 40%”.

Consultado por la postura de los legisladores cordobeses, Storani indicó que 13 de los 18 diputados de la provincia votaron a favor de la ley en la instancia anterior y se espera que ratifiquen su posición. En cambio, los cinco restantes —tres de La Libertad Avanza, más Laura Rodríguez Machado y Gabriel Picat— acompañarían el veto presidencial.

El secretario de Extensión se mostró optimista de cara a la votación nacional: “En Senadores la ley obtuvo 58 votos a favor contra nueve en contra, una amplísima mayoría que supera con creces los dos tercios. En Diputados, la última vez faltó apenas un voto”.

Storani subrayó la importancia del financiamiento para sostener las actividades de las universidades: “Se trata del 0,14% del PBI, lo cual no pondría en riesgo el equilibrio fiscal. Es fundamental contar con previsibilidad para planificar a mediano plazo todas las funciones de la universidad: formación, ciencia, extensión y programas como la Escuela de Oficios, que mejora la empleabilidad de más de 5.000 personas en Córdoba”.

Además, vinculó la protesta con un contexto social más amplio: “Hay muchos sectores afectados en lo económico. Familias que cada vez ven más reducida su capacidad de llegar a fin de mes. Eso también explica el acompañamiento de la sociedad a estas marchas”.