Triple femicidio: Córdoba también se movilizó para exigir justicia Morena, Brenda y Lara

Noticias

El asesinato de Morena Verry (20), Brenda Loreley del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) conmocionó al país y generó convocatorias espontáneas en distintas provincias. En Córdoba, el colectivo Ni Una Menos remarcó la necesidad de justicia y un abordaje responsable por parte de los medios.

El hallazgo de los cuerpos sin vida de Morena Verry, Brenda Loreley del Castillo y Lara Morena Gutiérrez en una vivienda de Florencio Varela, luego de que las tres jóvenes desaparecieran el viernes en La Matanza, generó indignación y dolor en todo el país.

Desde el colectivo #NiUnaMenos Córdoba, su referente Mariana Palmero expresó: “La noticia fue devastadora, porque confirma lo que venimos diciendo: la violencia machista existe, pero además se profundiza en un contexto de crisis económica y de vulnerabilidad social”.

En diálogo con VillaNos Radio, Palmero destacó que la reacción social fue inmediata: “Empezó a circular la noticia y surgió la necesidad de convocar. Lo vimos en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, y desde Córdoba decidimos acompañar ese pedido de justicia. También la necesidad de reunirnos, porque fue devastador”.

La activista recordó que Córdoba atraviesa situaciones similares, como los femicidios de Brenda Torres y Micaela Bastos, ambos ocurridos este año. “En ambas historias había un trasfondo de vulneración de derechos extrema. Eso vuelve aún más peligroso el contexto en que vivimos”, señaló.

En relación con el tratamiento mediático, Palmero advirtió retrocesos: “Creíamos que habíamos dado un debate y un aprendizaje sobre cómo abordar estos casos. Evidentemente no. Volvimos a ver expuestas las condiciones en que fueron asesinadas las víctimas y, lo que es peor, el cuestionamiento de sus vidas”. 

Y fue contundente: “Podés subirte a un auto, podés tomar las decisiones que quieras con tu vida, y eso no habilita a nadie a quitártela”.

Además, apuntó a la falta de políticas públicas: “Este gobierno desmanteló la Defensoría del Público, que no sancionaba sino que acompañaba y formaba. Esa ausencia se nota”.

También subrayó la dimensión social de la violencia de género: “Mientras más lejos están las personas del acceso a derechos, más vulnerables se vuelven. Quienes están en situación de calle, como Brenda Torres, están mucho más expuestas a la violencia que alguien que tiene un ingreso y un hogar”.

Nueva convocatoria 

A pedido de las familias, el colectivo convocó a una nueva movilización en Córdoba este sábado 27 de septiembre. “Será a las 17 horas, desde Colón y Cañada. Queremos acompañar el reclamo de justicia por estas dos jóvenes y esta niña que fueron asesinadas”, adelantó.

Palmero compartió también la vivencia personal de recibir la noticia siendo madre y docente: “Tengo una hija de 14 años y pensé en ella, en sus compañeras, en mis estudiantes. Es inevitable no sentirlo cerca”.

A 10 años del primer “Ni Una Menos”, reconoció sentimientos encontrados: “Me vuelvo a indignar y a enojar, pero también tengo la convicción de que estos cambios culturales, aunque sean largos, van a llegar. Quizás no lo veamos transformado, pero sabemos que va a cambiar”.

Y concluyó: “En el corto plazo, reunirnos y luchar. En el largo, sostener la utopía, porque si no, no hay manera de levantarse y seguir marchando”.