Una jornada de donación de sangre que unió a la comunidad de San Antonio de Arredondo

Noticias

Estudiantes, docentes, familias e instituciones locales protagonizaron una emotiva jornada solidaria en el IPEM 348 Gabriel García Márquez, donde se realizó una campaña de donación de sangre y concientización que unió educación, salud y comunidad.

La actividad se concretó el miércoles 15 de octubre y fue organizada por la Cooperativa Integral, la Mutual Floreal Gorini y la Municipalidad de San Antonio de Arredondo. La jornada contó además con el acompañamiento de FECESCOR (Federación de Cooperativas Eléctricas de Obras y Servicio Públicos de Córdoba) y la Fundación Banco Central de Sangre, que integran la red solidaria provincial junto a entidades de la economía social.

Durante la mañana, el establecimiento educativo se convirtió en un espacio de encuentro y compromiso colectivo. Estudiantes formaron una gran gota humana como símbolo de la vida y la solidaridad, mientras VillaNos Radio transmitió en vivo una radio abierta con testimonios de lxs protagonistas.

“Estamos viendo un hermoso proyecto. Esto es un emergente de un trabajo que los chicos vienen haciendo desde hace tiempo, incluso en la feria de ciencias. Es fantástico ver cómo se logra visibilizar una problemática y llegar a toda la comunidad de San Antonio”, destacó Mónica Gerena, representante del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Gerena subrayó que la experiencia demuestra el valor de la escuela como promotora de salud y solidaridad: “Este es un ejemplo genuino de lo que es la salud integral y colectiva. Asentar lazos entre la comunidad y la escuela es una función esencial. Aquí se logró un encuentro maravilloso con un tema que nos involucra a todos y que, además, tiene una finalidad solidaria”.

La funcionaria también resaltó el compromiso estudiantil: “Hablando con los chicos y las chicas, se nota el compromiso que han logrado. Incluso trajeron a sus familias a donar sangre. Participa toda la comunidad educativa”.

Desde el equipo docente, Adriana Abraham, profesora del IPEM 348, celebró la amplia convocatoria y la respuesta positiva del entorno: “Había unas 30 personas anotadas, pero se siguió sumando gente. Vinieron mamás, papás, parientes y personal del colegio. Es muy bueno ver cómo la comunidad se involucra”.

Además, enfatizó la importancia de mantener la donación voluntaria en el tiempo:

“A veces la gente no sabe que donar sangre dos veces al año puede garantizar cobertura en caso de necesitarla. Dos pinchazitos en el año no es demasiado, y puede salvar vidas”.

Por su parte, Nora Landart, subgerenta de la COOPI, coordinadora de los Servicios de Salud de la Mutual Floreal Gorini y vicepresidenta de FEMUCOR (Federación de Mutualidades de Córdoba), expresó su emoción por la articulación lograda entre instituciones: “Estamos en el mes del mutualismo, así que esta acción tiene un valor enorme para todo el movimiento mutualista cordobés y argentino”.

Landatr destacó también el sentido pedagógico de la solidaridad: “Cada seis segundos una persona necesita sangre en la Argentina. En tiempos donde el individualismo está exacerbado, apostar a la pedagogía de la ternura, de la solidaridad y de la sensibilidad es fundamental”.

La dirigente vinculó la experiencia con la historia de la economía social y solidaria: “Hace 150 años, las mutuales nacieron para que las familias pudieran acceder a la salud o enterrar a sus muertos. Hoy seguimos ese camino: cuidar la vida desde lo colectivo, desde el encuentro cotidiano”.

La jornada se extendió hasta el mediodía y combinó información, compromiso y esperanza. Estudiantes presentaron proyectos científicos sobre la sangre y la salud, mientras docentes y familias compartieron el desayuno post donación en el comedor escolar.

La transmisión en vivo de VillaNos Radio permitió que toda la comunidad de Punilla Sur siguiera de cerca una experiencia que, como coincidieron sus protagonistas, puso la solidaridad en acción y fortaleció los lazos entre educación, salud y comunidad.