Villa Carlos Paz reguló el funcionamiento de las apps de transporte: fuerte defensa del trabajo local y requisitos estrictos para operar

Noticias

El Concejo de Representantes aprobó por unanimidad una ordenanza que establece el marco legal para el funcionamiento de plataformas como Uber, Cabify y Didi. La norma busca proteger el empleo local, impone condiciones técnicas exigentes y fija un plazo de 40 días para su entrada en vigencia.

El Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz aprobó este viernes por unanimidad una nueva ordenanza que regula el servicio de transporte privado de pasajeros por aplicaciones, como Uber y similares.

La norma, impulsada por la concejala Noelia García Roñoni (Juntos por Carlos Paz), introduce fuertes restricciones para garantizar que la actividad sea desarrollada por vecinos de la ciudad y establece un plazo de 40 días para su implementación.

“Al fin, luego de un año de haber presentado desde esta banca y ser autora del proyecto de ordenanza, hoy estamos despachando este proyecto”, expresó García Roñoni al abrir el debate.

La nueva norma define el marco de funcionamiento del Servicio de Transporte Privado de Pasajeros de Contratación Electrónica, es decir, los viajes realizados mediante plataformas digitales como Uber, Cabify, Didi y otras.

Entre los principales puntos se destacan:

  • Creación de un Registro Municipal de empresas, propietarios y conductores.
  • Exigencia de domicilio real en Villa Carlos Paz para todos los choferes y titulares.
  • Requisitos estrictos de documentación, antecedentes y seguros.
  • Prohibición de tomar viajes en la vía pública sin solicitud previa por aplicación.
  • Implementación de un código QR oficial, habilitaciones técnicas y controles municipales.
  • El precio del viaje será definido por las plataformas, pero deberá informarse al usuario antes de iniciar el recorrido.
  • Solo podrán realizar viajes desde Villa Carlos Paz los conductores registrados en el municipio.

Cambios durante el tratamiento legislativo

Durante la sesión se aprobaron dos mociones que modificaron el texto original, al margen de los cambios introducidos en la comisión.

El Artículo 11 precisó las condiciones técnicas de los vehículos: no podrán tener más de 10 años de antigüedad, deberán estar en perfecto estado mecánico y estético, contar con la identificación reglamentaria y tener la ITV vigente.

El Artículo 16 redujo el plazo de entrada en vigencia de la norma, que será de 40 días tras su promulgación, en lugar de los 60 previstos inicialmente.

García Roñoni defendió la iniciativa destacando su impacto en la seguridad de los usuarios, la trazabilidad del sistema y la protección del trabajo local.

“Hoy niños y adolescentes en nuestra ciudad viajan en Uber, y si pasa algo y nosotros no reglamentamos, también vamos a ser responsables”, alertó.

“No puede ser que en el verano te subas a un Uber y si le preguntas de dónde sos, el conductor te diga: ‘de otra localidad’. Bueno señor, vaya a trabajar a su localidad. Acá en este Concejo estamos para defender a quienes nos votan, y quienes nos votan son los vecinos de Villa Carlos Paz”, afirmó. Y enfatizó: “Uber, Didi, Cabify y cualquier otra son fuentes de trabajo, y la gente de Carlos Paz se merece que nosotros los defendamos.”

Desde la oposición, si bien acompañaron la votación, algunos ediles cuestionaron el tratamiento exprés del proyecto.

El concejal Carlos Quaranta (Carlos Paz Inteligente) consideró que la ordenanza es “una forma más de plantear la centralidad de la ciudadanía local como sujeto de derecho”, pero advirtió que “una discusión de esta complejidad merecía una convocatoria más amplia”. También lamentó la falta de diálogo con los sectores directamente involucrados.

Por su parte, Daniel Ribetti (Juntos por Carlos Paz) coincidió con la necesidad de regular la actividad, aunque marcó reparos sobre el alcance de la norma. “Veo que se presenta como el fruto de un debate democrático amplio, y no lo fue. Hubo dos reuniones en comisión. ¿No debimos hacer una audiencia pública, o al menos invitar a quienes están involucrados directamente?”, planteó.

Y cuestionó además las condiciones de residencia exigidas: “Lo que se está planteando es que si alguien tiene el mismo auto, la misma licencia, los mismos papeles, pero no vive en Villa Carlos Paz, no puede trabajar.”

La presidenta del bloque Pía Belén Felpeto respaldó la iniciativa, destacando la necesidad de avanzar en una regulación moderna. “Desde hace tiempo vengo sosteniendo que Villa Carlos Paz necesita dar un salto a la modernización, es por ello que desde las minorías hemos presentado varias propuestas para regular esta temática”, señaló.

“Apoyamos esta iniciativa porque entendemos que viene a suplir las graves deficiencias que presenta hoy el transporte público en Villa Carlos Paz, una problemática que venimos señalando desde nuestro bloque.”

Y agregó: “Si queremos consolidarnos como un destino turístico internacional, necesitamos un sistema de movilidad moderno, seguro y eficiente. Es fundamental que el Estado acompañe los procesos de innovación con responsabilidad, garantizando derechos y evitando abusos.”

Pese a las diferencias expresadas durante el debate, el proyecto fue aprobado por unanimidad, marcando un consenso político sobre la necesidad de ordenar una actividad que ya opera en la ciudad.

Fuente: La Jornada Web