Daniel Yofra: “El gobierno vino a hacerle la guerra a los trabajadores y a los más vulnerables”

Noticias

Tras las elecciones legislativas, el dirigente de Aceiteros advierte sobre el avance de una reforma laboral y reclama un plan de lucha contundente del movimiento obrero. “Si no salimos a pelear, vamos a terminar como en 2001”, señaló.

El secretario general de la Federación de Aceiteros, Daniel Yofra, analizó el panorama político y social que dejaron las elecciones legislativas, en un contexto en el que el gobierno de Javier Milei impulsa una serie de reformas estructurales, entre ellas, la reforma laboral.

La sociedad no es culpable de lo que elige, es víctima del sistema”, sostuvo Yofra en diálogo con VillaNos Radio. Según el dirigente, “la clase trabajadora piensa en cómo llegar a fin de mes” y muchas veces se aferra a promesas vacías “de un gobierno que vino a hacerle la guerra a los más vulnerables, a los trabajadores, a los jubilados y a los discapacitados”.

Consultado sobre la intención oficial de avanzar con una reforma laboral, Yofra fue tajante: “Vamos a tener una situación muy complicada si no hacemos nada para impedirlo”. 

El dirigente advirtió que el gobierno “no afloja ante un paro”, por lo que reclamó que el sindicalismo adopte medidas más firmes: “Si no hay un plan de lucha, un paro por tiempo indeterminado, vamos a estar totalmente debilitados. Este gobierno es mucho más agresivo con nosotros que lo que el sindicalismo hizo hasta ahora”.

En ese sentido, recordó que la organización que conduce ha sostenido una política de lucha constante: “Hicimos 25 días de huelga en 2015, 22 en 2020 y 7 el año pasado. Si no cerramos las paritarias en noviembre, vamos a iniciar una huelga por tiempo indeterminado”.

Para Yofra, las reformas laborales en debate “buscan legalizar la precarización que ya existe en muchos sectores” y apuntó directamente contra la presencia de empresarios en la gestión de gobierno: “En un gobierno minado de empresarios, todo se resuelve a favor de los empresarios. Si uno no está dispuesto a luchar, más vale que ni reclame”.

Críticas a la conducción de la CGT

El secretario general de Aceiteros también cuestionó duramente a la conducción de la CGT, a la que acusó de inacción: “Este gobierno vino a desnudar lo que hace tiempo venimos denunciando: la dirigencia de la CGT no hace absolutamente nada. Antes no lo hacía para el peronismo, ahora no lo hace para nadie”.

Yofra enumeró ejemplos de políticas que, a su entender, deberían haber motivado una respuesta sindical más contundente: “Pegarle a los jubilados, no dar subsidio a las universidades, no contener a los discapacitados, tener el 95% de los trabajadores registrados bajo la línea de pobreza. Se ve que no son motivos suficientes para ellos”, ironizó. 

Frente a ese escenario, pidió recomponer la unidad del movimiento obrero: “Hay otras organizaciones que siguen luchando. Tenemos que juntarnos y defender a toda la clase trabajadora, incluso a los que la CGT no representa”.

En otro tramo de la entrevista, Yofra reflexionó sobre el impacto del discurso del “emprendedurismo” que el gobierno promueve entre sectores precarizados: “Quieren hacer creer a los trabajadores que no necesitan del gremio. Pero cuando el patrón te dice ‘yo te lo soluciono’, la tercera vez te echa”.

También comparó la situación actual con los años noventa: “Esto no es nuevo: pasó con el menemismo, con la flexibilización laboral, con los despidos masivos. Le cambian el nombre, pero siempre es la misma porquería”.

El dirigente insistió en que los derechos laborales son “poder y fuerza”, y que sin ellos “no tiene sentido seguir siendo sindicalista”. “¿Dónde se ha visto que un empresario se apiade de la situación de sus trabajadores?”, preguntó retóricamente.

Finalmente, Yofra alertó sobre el riesgo de que el país repita una crisis como la de 2001 si no hay respuesta del sindicalismo. “Ojalá no terminemos como en 2001, con 38 muertos. Pero si seguimos como hasta ahora, vamos camino a eso”, advirtió.

Y remató: “El único que puede evitarlo es el sindicalismo organizado. Cuando 50 organizaciones paran el país, se les acaba la soberbia de querer avanzar contra los trabajadores. No hay otra”.