La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) adhirió al comunicado emitido por la CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) donde se solicita que ante el aumento de la circulación comunitaria del virus y de las nuevas cepas del COVID-19, especialmente en determinados distritos del país, el Ministerio de Educación de la Nación y los ministerios provinciales suspendan temporalmente la presencialidad de las clases y de manera focalizada.
“Planteamos que en aquellas localidades, departamentos o distritos en las que el aumento de casos ha sido estadísticamente exponencial en los últimos 14 días, se continúe la tarea educativa a través de actividades a distancia. Los nuevos escenarios, de evolución extremadamente dinámicos, deben considerarse de alto riesgo sanitario para toda la población y urge tomar las medidas restrictivas en los distintos ámbitos que impidan la propagación del virus en resguardo de la salud de la población”, se lee en el escrito.
Verónica Corzo, secretaria general por Punilla de la UEPC sostuvo que la situación en el departamento es “dispar y variada”.
“Hay escuelas donde las condiciones de infraestructura y edilicias se adecuan perfectamente a los protocolos y en otras escuelas, las condiciones no se reúnen. Has escuelas donde los recursos humanos y materiales están presentes y se pueden desarrollar las clases a través de la modalidad de burbuja y en otros no”, describió.
En diálogo con VillaNos Radio afirmó también que se tiene que potenciar el esquema de inoculación docente ya que hasta el momento solo el 30% de ellxs han recibido la vacuna.
“El cronograma de vacunación se inicio de manera ágil con el turnero del gobierno de la provincia, donde a cada docente nos legaba la notificación. Con la segunda dosis ya hubo una reprogramación del turno y todavía estamos esperando quienes fuimos vacunados con la primera dosis. Y hay quienes todavía no recibieron la notificación para ser vacunado. En una situación epidemiológica donde los casos se están exacerbando, lo que estamos solicitando es que aparte de una presencialidad segura y cuidada, las y los compañeros estén vacunados”, dijo.
Y remarcó: “Exigimos que el Estado, una vez que tomó la decisión de que las clases sean presenciales, también garanticen los cuidados”.
Al ser consultada sobre si tiene identificados los lugares donde correspondería suspender las clases presenciales, Corzo respondió que no tienen ese dato al no contar con información precisa. “Muchas veces las autoridades no informan de los casos que ocurren dentro de las escuelas. Es parcial la información que tenemos para poder sacar una estadística o un dato preciso. Muchas veces no se informa porque se está sosteniendo desde el Ejecutivo provincial la decisión de la presencialidad en las escuelas”.