Preocupa el futuro de las cloacas en la Cuenca Norte de Punilla

Si bien estaba previsto que el 1 de junio el gobierno provincial se haga cargo de la prestación del servicio de cloacas en la Cuenca Norte, lo cierto es que nadie se presentó y el servicio sigue en manos de ARCOOP-Cuencas Serranas.

Así lo expresó a VillaNos Radio Gustavo Cuello, coordinador del servicio: “Ayer (por el 31 de mayo) estaba prevista la entrega del servicio en La Falda. No se presentó nadie de la provincia. Hemos tenido varias audiencias por medio del Ministerio de Trabajo pidiéndole a la provincia o algún encargado del Ministerio de Agua y Saneamiento, que se presentara para empezar las negociaciones. La provincia, un silencio total”.    

Vale recordar que la Asociación Regional de Cooperativas (ARCOOP), tomó la decisión de dejar el servicio que brinda a través de la firma Cuencas Serranas, luego de ser imposible el sostenimiento tras la quita del servicio del agua a la COOPI en Villa Carlos Paz.

Recordemos que ARCOOP está integrada por 13 cooperativas del Valle de Punilla y desde el 2002 brindaba el servicio en Valle Hermoso, La Falda, Huerta Grande y Villa Giardino. La COOPI lideró la gestión de ese servicio con recursos económicos, logísticos y técnicos que permitieron emprender una importante tarea de saneamiento.  

El servicio involucra 31 puestos de trabajo y es totalmente incierto el futuro. “No hay respuestas de nadie. Ya nos avisaron desde Cuencas Serranas que el sueldo de mayo no sabe cómo lo van a pagar”, afirmó Cuello.

Además, recordó que el contrato de concesión se venció en 2015. Luego se lo prorrogó hasta 2018 y desde ese momento, Cuencas Serranas viene sosteniendo el servicio. En este sentido recordó que desde aquel momento y en varias oportunidades se solicitó a la provincia que se haga cargo de la prestación, sin obtener ninguna respuesta.

“La provincia nunca brindó ningún tipo de ayuda. Siempre vino el ERSEP a controlar que todo estuviera funcionando en perfectas condiciones. Nos hicieron muchos controles. Por mes, la Universidad Nacional de Córdoba viene a controlar el liquido que estamos devolviendo al río, para ver que todo esté en los parámetros normales. Siempre hubo buenos resultados porque hemos estado trabajando a conciencia y bien. Hasta hoy. Ya de acá en adelante no sabemos que puede suceder porque, al no tener la asistencia de la Cooperativa Integral, esto se va a empezar a caer a pedazos”, afirmó.

Precisamente la posibilidad de seguir brindando el servicio de saneamiento es otra de las preocupaciones. Actualmente las dos plantas de cloacas (de La Falda y de Valle Hermoso), funcionan correctamente. Pero existen serias posibilidades de que el servicio comience a resentirse, con el impacto ambiental que esto implica.

“Cuando ya no se puedan comprar productos químicos, no sabemos que puede llegar a pasar. Hoy las plantas están funcionando perfectamente”, aseguró.