La temporada de verano en Villa Carlos Paz atraviesa una situación compleja, según la evaluación de Carolina Sacilotto, presidenta de la Asociación Hotelera y Gastronómica (ASHOGA). En una entrevista con VillaNos Radio, la dirigente informó que enero cerró con un promedio de ocupación del 73%, un nivel que, si bien es considerado positivo, se encuentra por debajo de las expectativas del empresariado del sector.
“Dentro del contexto económico y regional en el que nos encontramos, consideramos que el saldo es favorable porque podría ser mucho peor”, reconoció Sacilotto. Y afirmó que si bien, “haciendo un balance de la situación en la que estamos lo consideramos positivo, tengo que decir que está por debajo de las expectativas de ocupación del empresario porque además sabemos que venimos con tarifas que están atrasadas”
Añadió que Carlos Paz se sigue posicionando como un destino de cercanía y escapada, con un buen movimiento los fines de semana, aunque la pernoctación promedio ha disminuido a 3,5 noches.
En cuanto al consumo, destacó que la gastronomía ha tenido un mejor desempeño que el año pasado, beneficiándose de un “derrame” de turistas que no necesariamente pernoctan en la ciudad. No obstante, advirtió que la hotelería enfrenta una caída en la rentabilidad debido al aumento de costos y la imposibilidad de actualizar tarifas en línea con la inflación.
Sacilotto también mencionó que la competencia desleal de los alojamientos informales afecta gravemente a la hotelería formal. “El 80% de la plaza hotelera local está compuesta por establecimientos de una y dos estrellas, los más golpeados por la oferta de departamentos que no cumplen con las mismas regulaciones fiscales y de servicios”, explicó.
Uno de los temas que generó preocupación en el sector fue el reciente cierre del hotel Urban City. Al respecto, Sacilotto aclaró que, si bien no es una situación generalizada, es una advertencia sobre las dificultades de sostenibilidad que enfrentan los establecimientos.
Sobre las expectativas para febrero, indicó que el movimiento se mantiene con una fuerte concentración en los fines de semana. Además, los festivales como Cosquín Rock y otros eventos en la región podrían ayudar a sostener la ocupación. También se espera que el feriado de Carnaval contribuya a extender el flujo de turistas hasta el cierre de la temporada.
Finalmente, consultada sobre la posibilidad de un festival propio para Villa Carlos Paz, Sacilotto consideró que sería una iniciativa positiva y recordó el Festival de la Picada, impulsado por ASHOGA en el pasado. “Sería lindo reflotarlo, pero por ahora no se han dado las condiciones económicas para hacerlo”, concluyó.
Redacción: La Jornada Web