Comienza el juicio por la desaparición de Yamila Cuello

Noticias

El próximo jueves 20 de febrero iniciará en Córdoba el juicio por la desaparición de Yamila Cuello, ocurrida el 25 de octubre de 2009. La joven de 21 años fue vista por última vez cuando salió de la casa de su abuela tras una discusión telefónica con su exnovio, Néstor Simone, quien hoy enfrenta cargos por homicidio junto con Horacio Palacios (hermano de Simone), acusado además de trata de personas con fines de explotación sexual.

El juicio se llevará a cabo en el Tribunal Oral Federal N°2 de Córdoba, con la participación del fiscal federal Carlos Gonella, dado que la causa involucra delitos de trata de personas, considerados de competencia federal. La familia de Yamila, encabezada por su hermana Soledad Cuello, ha denunciado en múltiples ocasiones la falta de celeridad en la investigación y la inacción de las autoridades en los primeros momentos de la desaparición.

Soledad Cuello reclamando por la aparición de su hermana (Foto: La Tinta)

A más de 16 años de su desaparición, el inicio del proceso judicial es un hito en la lucha por la justicia y la visibilización de la problemática de la trata de personas en Argentina. Desde la Coordinadora Justicia por Yamila Cuello, integrada por familiares y organizaciones sociales han impulsado durante años el reclamo de respuestas y el acompañamiento a la familia.

Las demoras en el proceso han sido señaladas como una muestra de la falta de perspectiva de género en la justicia. «Han pasado casi 16 años y recién ahora se llega a juicio. La lentitud de la justicia es indignante», expresó Juan Pablo Cuello, integrante de la coordinadora.

El proceso judicial tendrá como imputados a Néstor Simone, exnovio de Yamila, acusado de homicidio, y a Horacio Palacios, señalado por trata de personas con fines de explotación sexual y también homicidio. Ambos llegan al juicio en libertad, luego de haber sido inicialmente detenidos en el marco de la investigación.

Las pruebas reunidas en la causa indican que Yamila sufría violencia de género, explotación sexual y amenazas. Su familia y diversas organizaciones han insistido en que su desaparición no fue un hecho aislado, sino parte de una estructura de violencia sistemática que afecta a muchas mujeres en Córdoba y en el país.

Desde la Coordinadora Justicia por Yamila Cuello se destaca la importancia de este juicio no solo para la familia, sino para toda la sociedad. «Es fundamental esclarecer lo que ocurrió con Yamila y visibilizar la problemática de la trata de personas en democracia», sostienen.

El juicio, de carácter oral y público, se perfila como un proceso clave para la lucha contra la impunidad en casos de desaparición de mujeres en el país. La convocatoria a la ciudadanía es a seguir el proceso de cerca y exigir justicia por Yamila.

Diversas organizaciones feministas, de derechos humanos y partidos políticos manifestaron su apoyo a la familia de Yamila y convocaron a una concentración en Tribunales Federales el día del inicio del juicio.