Preocupación en Molinari por el derrame de sustancias químicas: «Estamos hablando de un desastre»

Noticias

El volcamiento de un camión ocurrido hace unos días en Molinari sigue generando preocupación entre lxs vecinxs. El vehículo transportaba sustancias químicas y volcó cerca de un pozo de agua, provocando un derrame de aproximadamente 30.000 litros de material cuya composición aún no ha sido confirmada oficialmente. La incertidumbre sobre el impacto ambiental y sanitario del incidente mantiene en vilo a la comunidad, que exige respuestas urgentes.

Martín Gregorio, vecino y médico de Molinari, expresó su preocupación en diálogo con VillaNos Radio: «Nos han precisado que han anulado uno de los pozos de la cooperativa de agua, pero aún no sabemos con certeza qué sustancias se derramaron. Han mencionado fertilizantes, pero también podría haber herbicidas. Lo que sabemos es que el área donde cayó el líquido está completamente quemada, incluyendo pastos y árboles”. 

La falta de información clara por parte de las autoridades ha exacerbado la preocupación de los habitantes. «No hay una carta de porte que especifique lo que el camión transportaba. La cooperativa hizo tomas de agua para análisis, pero no han presentado resultados oficiales», agregó Gregorio. Según indicó, el camión accidentado pertenecería a YPF o a una empresa tercerizada, pero no han recibido confirmación al respecto.

Los vecinos temen que el derrame haya afectado las napas de agua, lo que podría comprometer el abastecimiento del recurso en la zona y en localidades aledañas. «Nosotros estamos espantados porque esto impacta en la salud de cientos de personas, incluidos niños. Queremos respuestas, pero el Estado no nos está dando un diálogo ni soluciones concretas», denunció el médico.

Ante la falta de acción de las autoridades, los vecinos han comenzado a organizarse para financiar estudios independientes sobre la calidad del agua. «Necesitamos peritajes serios, pero todo tiene un costo. Para tomar muestras, necesitamos una escribana que certifique el procedimiento, y eso nos excede económicamente. Estamos apelando a la solidaridad de la población para obtener ayuda técnica y legal», explicó Gregorio.

La Asamblea Ambiental de Cosquín ha solicitado informes a las autoridades para esclarecer el impacto del incidente en la salud pública. Sin embargo, a dos semanas del hecho, los habitantes siguen sin recibir respuestas concretas. «Dicen que está todo bien, pero anularon un pozo y el derrame ocurrió a escasos 50 metros del río. Esto no es un accidente, es una negligencia tanto del Estado como de las empresas que transportan estas sustancias sin controles adecuados», enfatizó Gregorio.