La causa judicial por la represión policial del pasado 12 de marzo frente al Congreso, en la que resultó gravemente herido el fotógrafo Pablo Grillo, sigue en un complejo proceso de definición judicial. Mientras su familia y las organizaciones de derechos humanos exigen avances, la investigación permanece estancada en un conflicto de competencia entre distintos juzgados.
Claudia Cesaroni, abogada de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, explicó en diálogo con VillaNos Radio que «la causa está a resolución de la Cámara Federal de Casación Penal, que deberá definir qué juzgado tendrá la competencia para investigar». Según detalló, hay un conflicto entre el juzgado de la doctora Servini de Cubría y el juzgado que actualmente ocupa el doctor Lijo. «Ninguno de los dos entiende que le corresponde la investigación», agregó la letrada.
Mientras se resuelve esta disputa, la jueza Servini ha tomado algunas decisiones preliminares. «Por ahora, la causa está en su secretaría número uno, a cargo del doctor Miragalla, y se han ordenado algunas medidas, como el análisis del material físico por parte de la Policía de Seguridad Aeroportuaria», detalló Cesaroni.
Las pruebas y la investigación
Diversas organizaciones de derechos humanos han aportado pruebas clave para reconstruir los hechos ocurridos el 12 de marzo. «Nosotros hemos aportado todo, desde registros fotográficos hasta videos de periodistas y testigos», afirmó Cesaroni. Además, explicó que han solicitado la indagatoria de «un cabo de la Gendarmería, señalado como el presunto autor material del disparo» que impactó en la cabeza de Grillo.
Sin embargo, la abogada advirtió sobre las limitaciones del proceso judicial: «No lo vamos a resolver penalmente. La justicia llega tarde y el daño ya está hecho. Pablo sigue en riesgo y su vida no depende de una resolución judicial».
El derecho a la protesta bajo ataque
La represión a las manifestaciones en el Congreso se ha vuelto una constante, en un contexto donde la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pretende aplicar su “protocolo antipiquete”. Al respecto, Cesaroni sostuvo que la defensa del derecho a la protesta “es un problema político, no penal”. y agregó: “La pregunta es hasta dónde vamos a permitir que nos quiten el derecho a protestar».
Según denunció, el gobierno avanza con medidas que restringen derechos de distintos sectores. «Hace dos días, Bullrich prohibió que los estudiantes universitarios en cárceles federales tengan centros de estudiantes. Se empieza recortando derechos a quienes parecen vulnerables y después se avanza sobre todos», advirtió.
El estado de salud de Pablo Grillo
Sobre la situación de Pablo Grillo, la abogada confirmó que su evolución es lenta pero positiva. «Ayer la comunicación fue alentadora: no hay cambios, y eso es bueno. Pablo ha avanzado, puede sentarse, decir algunas palabras y hasta escribir», relató. No obstante, subrayó que la familia mantiene la cautela y evita generar falsas expectativas sobre su recuperación.
El padre del fotógrafo, Fabián Grillo, reivindicó la militancia de su hijo y criticó su estigmatización. «Somos una familia militante y eso es un orgullo», afirmó. Al respecto, Cesaroni respaldó sus palabras y añadió: «Pablo estaba trabajando cuando fue atacado. Tenemos que poner un freno a este intento de deslegitimar ciertos sectores por ejercer sus derechos».