Sierras Chicas está atravesando jornadas de profundo dolor tras el asesinato de tres mujeres en un lapso de cuatro días.
El primer hecho ocurrió el lunes 24 de marzo cerca de las 19:00 horas en la localidad de Río Ceballos. Valeria Laviani (50 años) fue asesinada por su pareja, Walter del Pilar Bogado (30 años). Según vecinos de la zona, ambos residían en Corrientes y se encontraban de vacaciones.
Tras el episodio, el hombre se presentó en la comisaría local y alegó que la mujer había sufrido un ataque de epilepsia. Sin embargo, al arribar al lugar, la Policía halló el cuerpo de la víctima con signos de violencia, lo que confirmó que se trató de un femicidio.
El segundo hecho ocurrió en la madrugada del miércoles 26 de marzo, en la localidad de La Granja. Allí, un hombre de 57 años mató a su expareja y luego se quitó la vida en la estancia La Querencia de la localidad de La Granja. La víctima, identificada como Verónica Torres Zorman (29 años), fue hallada muerta con puñaladas, mientras que en otra habitación fue encontrado ahorcado su expareja, identificado como Porfirio Romero.
El tercer hecho ocurrió el viernes 28 de marzo al mediodía, en Unquillo. Allí Noelia Moyano (30 años) habría sido asesinada por su pareja, Fernando Barrera (33 años), quien quedó detenido e imputado de homicidio calificado por el vínculo. Ambos se habían mudado hace pocas semanas a la zona, donde pusieron un kiosco, contaron los vecinos.
En este cuadro, ya son cuatro los femicidios en la provincia. A su vez, en el primer bimestre del 2025, ya se contabilizaron 52 femicidios y 69 intentos de femicidios en el país. Esta cruenta realidad contradice de manera profunda el relato del gobierno nacional. Resulta que, mientras el presidente Javier Milei desconoce la violencia hacia las mujeres y avanza en la derogación de leyes para erradicarla, este flagelo persiste y se incrementa.
Verónica Rey García, comunicadora de Radio Curva, relató que tras los dos primeros femicidios, se llevó a cabo una asamblea transfeminista en Río Ceballos, en la que participaron más de 60 personas. «Se comentó la realidad que estamos viviendo: se están desmantelando los espacios de contención para mujeres. Los Puntos Mujer y otras redes que venían funcionando hoy están sin apoyo económico ni infraestructura, y cada vez más disociados unos de otros», explicó en diálogo con VillaNos Radio.
La comunicadora se refirió, además, a los datos difundidos desde la organización Ni Una Menos Córdoba, quienes afirmaron que el 80% de los femicidios en la provincia se dan en el interior. Esto pondría en evidencia la falta de infraestructura y recursos para atender situaciones de violencia de género fuera de la capital provincial.
«Las herramientas y la inversión económica del Estado están mucho más concentradas en la ciudad de Córdoba, y eso se traduce en una desprotección de las mujeres en el interior», sostuvo Rey García.