Carande de Carro: otro aniversario cruzado por el reclamo de un edificio digno para la escuela

Noticias

Este 14 de mayo, el IPEM 190 Dr. Pedro Carande Carro cumplió 40 años en medio de una lucha que parece no tener fin: el pedido por un edificio escolar en condiciones dignas. Pese a que las obras de su nuevo establecimiento están prácticamente terminadas, estudiantes, docentes y familias continúan reclamando su habilitación. La jornada de aniversario estuvo marcada por este reclamo que se hizo oír en el centro de Villa Carlos Paz.

La historia de este conflicto se remonta al año 2017, cuando el municipio propuso ceder parte del predio de la ex fábrica textil para la construcción de una nueva escuela. En ese mismo espacio hoy funciona la Escuela ProA, ya inaugurada y en funcionamiento, mientras que la comunidad del Carande Carro aún espera contar con un edificio en condiciones para poder estudiar.

En diálogo con VillaNos Radio, lxs estudiantes expresaron con crudeza las condiciones en las que cursan. “Queremos poder estudiar bien en una escuela normal y no en un galpón donde no podamos estudiar. Cada vez que hace calor, nos morimos de calor porque es de chapa. Y si hace frío, lo mismo”, señaló Malena Altamirano, alumna de quinto año.

La precariedad edilicia no es nueva. En 2018, una toma estudiantil visibilizó el estado crítico del antiguo edificio: techos que se caían, paredes electrificadas, aulas que se inundaban. Hoy, aunque parte de la escuela funciona en galpones ubicados en calle Atenas, el panorama no ha mejorado.

Desde marzo que empezamos las clases vienen diciendo ‘la semana que viene’ nos entregan el colegio, y así todos los días. Primero era en abril, después en mayo… y así hace cinco años”, denunció Delfina, otra estudiante.

La modalidad de cursado también está afectada. “El ciclo básico va una semana sí, otra no. A veces los chicos de sexto no tienen clases. Quinto y cuarto a la tarde sí tienen clases porque somos menos, pero en la mañana muchos días no hay lugar para todos”, detalló Dylan.

Lxs estudiantes no solo piden infraestructura, también respeto. “Nos exigen que vayamos al colegio, que entreguemos trabajos, pero cómo quieren que lo hagamos si vamos una semana sí, otra no, y encima no hay luz en las aulas”, reclamó Uma Alonso.

Docentes: “Ya no hay más tiempo para esperar”

Lxs docentes acompañaron el reclamo con testimonios que revelan años de frustración. Matías Locati, profesor del establecimiento, explicó: “Nuestra escuela hace ocho años que está peleando. Primero demolieron el edificio original, lo que obligó a dar clases en condiciones riesgosas. Luego, pasamos al galpón, donde seguimos hasta hoy”.

También apuntó a la demora injustificada: “Vemos que hay colegios que comenzaron mucho después y ya están inaugurados. Parece que hay un cronograma electoral y tenemos que esperar a que nos toque el día de la inauguración. Mientras tanto, el tiempo pasa y los alumnos cursan en condiciones indignas”.

Cristina, profesora desde hace tres años, describió: “Dar clases en el galpón es muy duro. Es un ambiente poco sano. No tenemos espacio. El edificio nuevo está terminado, frente al cementerio, pero no tenemos respuesta del Ministerio ni del gobierno para habilitarlo”.

Por su parte, Dardo Quiroga, docente y delegado gremial de la UEPC (Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba), denunció que la obra ya está finalizada y la empresa constructora no tiene más tareas pendientes. Sin embargo, lxs estudiantes siguen recibiendo clases bajo un régimen de alternancia que reduce a la mitad sus oportunidades de aprendizaje.

“¿Por qué pueden construir un puente al lado de otro y no una escuela?”

La indignación de la comunidad educativa se resume en esa pregunta, lanzada por un alumno durante la movilización. “Venimos hace años pidiendo la escuela. ¿Por qué pueden construir un puente al lado de otro puente y no darnos nuestra institución?”, se preguntó Malena con frustración.

Mientras otras obras avanzan en Villa Carlos Paz, como nuevos jardines y escuelas, el IPEM 190 sigue esperando. La comunidad educativa insiste: no se trata de capricho, sino del derecho básico a la educación en condiciones dignas.

“Queremos saber la verdad. Si no la van a entregar, que lo digan. Pero que no sigan ilusionando a los chicos”, reclamó otra alumna.

En su aniversario número 40, la comunidad educativa del IPEM 190 salió, una vez más, a luchar. La movida contó con el acompañamiento del Movimiento de Jubilados Punilla.

Después de casi una década de promesas incumplidas, lo que corresponde en este aniversario no es sólo un acto simbólico, sino la entrega inmediata del edificio que ya está construido. Y que hace tiempo debería estar lleno de vida, no de excusas.