La Voz del Interior dejará de imprimir en Córdoba y despide a 11 trabajadores gráficos

Noticias

La tradicional planta impresora de La Voz del Interior en Córdoba dejará de operar y la impresión del diario se trasladará a Santa Fe. Hugo Ortiz, secretario general adjunto del Sindicato de Gráficos, manifestó su profunda preocupación por la pérdida de puestos laborales.

«Tomamos esta noticia con una preocupación tremenda, porque son puestos de trabajo que quedan en la calle», señaló Ortiz en diálogo con VillaNos Radio.

Según explicó, se trata de 11 trabajadores gráficos que serán indemnizados, sin posibilidad de reubicación dentro del diario. “Los trabajadores gráficos son trabajadores que manejan la máquina, y no tienen otra posibilidad de desarrollar otro tipo de tarea dentro del diario”, lamentó.

La decisión de discontinuar la impresión local responde a un proceso de concentración de tareas en una planta ubicada en la provincia de Santa Fe, perteneciente al Grupo Clarín. Allí se imprimirá no solo La Voz del Interior, sino también otros medios nacionales y regionales. “Es el mismo grupo Clarín, que tiene la planta impresora en Santa Fe donde también se imprime Clarín, OLE y otros productos”, detalló Ortiz.

Una planta que quedará sin uso

Respecto al destino de la maquinaria de impresión, Ortiz explicó que no será trasladada ni utilizada por el momento. “Tiene tres pisos la máquina, y moverla significa un costo tremendo. Además, ¿a dónde la van a llevar? ¿Quién va a comprar una máquina así hoy en día?”, se preguntó. Según relató, se trata de una impresora de origen estadounidense con capacidad de imprimir 60.000 ejemplares por hora, pero cuyas dimensiones y requisitos estructurales hacen inviable su traslado o reutilización.

La tirada actual de La Voz del Interior se ha reducido drásticamente. “Actualmente están tirando 5.000 diarios por día, cuando en los años 90 llegaban a 160.000, y hasta 200.000 si había un hecho importante”, indicó Ortiz. A esta reducción se suma la disminución en la cantidad de suplementos y páginas.

“La planta impresora de La Voz no es ajena a esta crisis informática que se vive hoy. Sabemos que la tecnología ha avanzado y que el papel impreso está quedando por fuera”, reflexionó el dirigente sindical, quien también vinculó esta situación con el avance del internet, los celulares y, más recientemente, la inteligencia artificial.

Ortiz alertó sobre el impacto que estos cambios tecnológicos están teniendo en el oficio gráfico: “Ya nadie imprime un volante, nadie imprime un afiche, son muy pocos los que hacen eso. Hoy todo se comercializa por mensaje de WhatsApp”. Sin embargo, destacó que aún persisten algunos sectores dentro del rubro gráfico, como la impresión de envases flexibles para la industria alimentaria, que emplean a trabajadores del área.

En cuanto a la situación de los trabajadores despedidos, Ortiz confirmó que la empresa ya ha presentado las liquidaciones finales ante la Secretaría de Trabajo de la Provincia. “Tenemos trabajadores con 34 años de antigüedad, y otros con 5 años. En algunos casos han pagado en cuotas y en otros en un solo pago”, explicó. Según el sindicato, hasta ahora la empresa ha cumplido con los acuerdos establecidos.

El cierre de la planta de impresión de La Voz del Interior no es un hecho aislado. Ortiz señaló que otros diarios de la provincia ya han reducido su frecuencia de impresión. “El diario La Voz de San Justo imprime tres días a la semana, igual que El Puntal de Río Cuarto. Solo el diario de Villa María, que es una cooperativa, sigue imprimiendo todos los días”, precisó.

También mencionó al diario Comercio y Justicia, otra cooperativa que publica de lunes a viernes, aunque con una tirada más acotada enfocada en edictos judiciales.

Ortiz concluyó que la transformación digital está cambiando profundamente la forma de producir información. “El internet es una herramienta que hoy está instalada, y modifica la forma de producir en el sector gráfico”, afirmó.