A 49 años de la Noche de los Lápices: la juventud cordobesa marcha por memoria, verdad y justicia

Noticias

Este 16 de septiembre se cumplen 49 años de la llamada Noche de los Lápices, el operativo represivo de la dictadura cívico-militar en el que fueron secuestrados y desaparecidos estudiantes secundarios en la ciudad de La Plata.

En distintas partes del país habrá movilizaciones para recordar la fecha y, en Córdoba capital, la convocatoria será a las 17 horas en Colón y Cañada, con destino final en la Plaza de la Intendencia.

Mateo Guerrero López, presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios (FES), destacó la importancia de esta jornada: “Si bien obviamente vivimos esta fecha con memoria, reivindicando las luchas de aquellos compañeros que en el ’76 y años posteriores fueron perseguidos, secuestrados, torturados y asesinados, entendemos que las luchas se renuevan. Hoy decir ‘Nunca Más’ y pelear por los derechos humanos no es solo recordar, sino también luchar en las escuelas por un acceso digno a la educación, por la conectividad, la educación sexual integral, el derecho a los centros de estudiantes y al trabajo”, expresó en diálogo con VillaNos Radio

El dirigente estudiantil subrayó que las juventudes encuentran en estas fechas una interpelación al presente: “Pensar en los derechos humanos hoy significa discutir los problemas actuales que tenemos en las escuelas y que nos atraviesan como jóvenes”.

Juventudes, memoria y debate en las escuelas

Consultado sobre la participación de estudiantes secundarios en estos debates, Guerrero López reconoció que el interés existe, aunque con diferencias:

Hay un enorme grupo de pibes y pibas que participan y se interesan. Pero sabemos que muchas veces las escuelas mismas no dan el espacio para debatir, o se transmite la idea de que ‘la política es mala’. Eso dificulta que quienes no están cerca de la militancia se acerquen a estas discusiones”.

Aun así, afirmó que cada vez que logran abrir instancias de diálogo en nuevas escuelas, el interés de los estudiantes crece: “Cuando les llevamos estos debates, aunque no tengan todas las herramientas, los pibes se interesan, se preocupan y ellos mismos empiezan a dar la discusión”.

Los centros de estudiantes, entre la recreación y la política

La FES trabaja actualmente con una red de unos 20 colegios en Córdoba capital y mantiene articulación con agrupaciones de Sierras Chicas, Villa María y otras localidades del interior. Sin embargo, Guerrero López advirtió que muchas veces se reduce el rol de los centros de estudiantes a la organización de actividades recreativas.

“No siempre se los ve como un espacio de discusión política y de transformación. Nosotros tratamos de mostrar que si te organizás con tus compañeros podés cambiar las situaciones que no están bien en tu colegio. La escuela muchas veces falla en ser un espacio de contención y de formación, y la organización estudiantil ayuda a modificar eso”.

Expectativas para la movilización

En cuanto a la marcha de esta tarde, Guerrero López aseguró que será una convocatoria masiva: “Hace semanas que venimos trabajando desde la FES para movilizar a los pibes. Estamos seguros de que esta marcha va a ser multitudinaria, porque sintetiza todo el trabajo y las discusiones que damos en las escuelas. Es una gran demostración de fuerza”.

La jornada concluirá con la lectura de un documento y un festival en la Plaza de la Intendencia. La cita es a las 17 horas en Colón y Cañada, desde donde partirá la columna hacia el centro de la ciudad.