En el “Comando Punilla Sur” de Villa Carlos Paz, los candidatos de Fuerza Patria encabezaron un encuentro con un centenar de militantes y dirigentes para apuntalar la campaña de octubre. Con críticas a Milei y a los armados provincialistas, pidieron ampliar bancas para frenar el ajuste y defender la producción y el trabajo.
El viernes por la tarde, en la casa conocida como Comando Punilla Sur, Constanza San Pedro (segunda en la lista) y Pablo Tissera (tercero) —candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria— encabezaron un acto con alrededor de un centenar de militantes y dirigentes del departamento. Participó además la diputada nacional Gabriela Estévez. Los oradores coincidieron en presentar la elección de octubre como una disputa entre dos modelos: el ajuste neoliberal de la Casa Rosada y la alternativa nacional-popular que propone su espacio.
San Pedro: transformar el enojo en esperanza y justicia social
San Pedro llamó a canalizar el malestar social hacia una propuesta de transformación: “El gran desafío es que el descontento con Javier Milei se traduzca en la apuesta a un espacio que asume el compromiso de generar transformaciones desde la esperanza y la justicia social, y no desde el odio y la destrucción.”
Rechazó además las listas provinciales que, dijo, terminan siendo funcionales al oficialismo: “Las dos listas del peronismo provincial son en definitiva el mismo proyecto, provincialista, que hoy se alía con sectores que han garantizado la gobernabilidad de Milei.”
Tissera: dos modelos de país en disputa
Pablo Tissera, referente del movimiento cooperativo, planteó la pugna como una elección programática: “Hay dos modelos de país: el de la derecha, anarcocapitalista y neoliberal, y el que defiende la producción nacional, el trabajo local y el rol del Estado.”
portó datos sobre la crisis: “En este periodo de gestión de Milei cerraron 16.000 pymes en el país, 2.200 en Córdoba. Todos los indicadores negativos en Córdoba están por encima de la media nacional.” Y rechazó la llamada “avenida del medio” como fórmula funcional al proyecto de Milei.
Movimiento cooperativo y defensa de la democracia
Tissera defendió la presencia del cooperativismo en el Congreso como forma de dar representación a un sector históricamente postergado: “El movimiento cooperativo tiene que ocupar espacios en el poder legislativo. Lo hemos empezado con Carlos Heller, pero hay que pelear por esas instancias en todos los niveles.” Subrayó además la dimensión cívica del voto: “Si no vamos a votar, le damos continuidad a este gobierno. La democracia nos costó sangre, sudor y lágrimas, cuidémosla.”
Unidad, militancia y futuro
El cierre del acto fue una exhortación a consolidar bancas y crecer: “El único proyecto nacional es Fuerza Patria. Los demás son disputas individuales y facciosas”, sintetizó San Pedro. Tissera sumó el argumento estratégico: “Lo que podemos tener enfrente son niveles autoritarios inimaginables para las nuevas generaciones. Por eso necesitamos más bancas en el Congreso para frenar este modelo y construir el nuestro.”


Con un tono intenso y orientado a la movilización territorial, Fuerza Patria buscará en los próximos días profundizar la militancia en Punilla y ampliar su presencia en la provincia como herramienta para consolidar su bloque nacional y frenar las políticas del Gobierno.