La secretaria general de la Unión Obrera Gráfica y dirigente de la CGT Regional Córdoba, Ilda Bustos, advirtió que el proyecto de reforma laboral impulsado por el gobierno de Javier Milei representa un retroceso histórico para los derechos de las y los trabajadores.
En diálogo con VillaNos Radio, la dirigente sindical fue contundente: “Lo que se conoce de la reforma laboral en realidad es una acción brutalmente regresiva que nos lleva prácticamente hasta el siglo XIX”, advirtió.
Bustos explicó que la iniciativa pretende aumentar la jornada laboral y debilitar las instituciones sindicales. “Acá se está hablando de doce horas diarias y de sesenta semanales. Es una aspiración no solo de la derecha que está en el gobierno, sino de los grandes empresarios que siempre han querido que no existan ni sindicatos ni derecho laboral”, sostuvo.
En ese sentido, pidió una reacción firme del movimiento obrero y de la representación sindical frente al avance de este tipo de medidas. “Esta reforma debe ser rechazada principalmente por la representación sindical, que en este momento también atraviesa una crisis bastante profunda”, señaló, y cuestionó la falta de posicionamiento de la conducción nacional de la CGT: “Hasta el momento, inédita y casi vergonzosamente, no se ha expresado sobre esta brutal regresión en los derechos laborales”, apuntó.
La dirigente insistió en la necesidad de generar conciencia entre las y los trabajadores, especialmente en los sectores más vulnerables. “Hay una parte de la clase trabajadora que está precarizada, en negro, no registrada. Mucho de eso está en los estados municipal, provincial y nacional. Tenemos la tarea de crear conciencia sobre lo que significa esto hacia el futuro”, remarcó.
Consultada sobre el rol del tema laboral en la campaña electoral, Bustos lamentó su ausencia en el debate público: “No ha cruzado los debates porque la representación política proveniente de la clase trabajadora es escasa”, explicó, y añadió que mientras en el mundo se discute la reducción de la jornada laboral, en Argentina “estamos hablando de duplicarla”.
Sobre la situación interna del movimiento obrero, la sindicalista reconoció tensiones dentro de la CGT: “Se está discutiendo cómo hemos llegado a tener paritarias ficticias o aceptar la imposición del gobierno de que no exista reajuste salarial real. Esto ha significado un retroceso impresionante del poder adquisitivo”, afirmó.
Bustos también vinculó el contexto económico local con los intereses globales del capital financiero: “Estamos asistiendo a una fuga de recursos permanente. Este mecanismo está destruyendo la industria nacional. A este paso, la cosa es más profunda que la simple reforma: tienen un proyecto de colonización y de entrega”, expresó.
Finalmente, la dirigente advirtió sobre la pérdida de conciencia de clase en el sindicalismo y la política: “Se ha perdido mucho la conciencia de clase porque se han tomado los cargos políticos o sindicales como una cuestión de beneficios personales. Eso ha tocado fondo y por eso está en crisis la representación. Es lo que hay que recuperar”, concluyó.
