Punilla se sumó a la “Marea Roja por Palestina Libre”

Noticias

Villa Carlos Paz fue uno de los puntos del país donde se replicó la jornada nacional “Marea Roja por Palestina Libre”, una intervención impulsada este sábado por organizaciones autoconvocadas en solidaridad con el pueblo palestino. Antonella “Perri” Romero, referente de la agrupación Punilla con Palestina, destacó el alcance y la repercusión de la actividad en el contexto local.

“Creemos que ha sido muy exitosa y muy buena”, expresó al hacer un balance del evento que se desarrolló aprovechando el movimiento turístico por las vacaciones de invierno. 

La actividad, que incluyó intervenciones callejeras y difusión de volantes en las puertas de comercios, se centró en visibilizar el apoyo al pueblo palestino y en impulsar el boicot a empresas multinacionales como McDonald’s y Carrefour, señaladas por financiar al Estado de Israel.

“La idea era proclamarnos a favor y acompañando la lucha del pueblo palestino que resiste”, explicó la referente, y agregó: “La acción tenía como sorpresa el boicot a las empresas de McDonald’s y Carrefour, que financian el genocidio palestino”.

La jornada contó con la participación de vecinos y vecinas de distintas localidades del Valle de Punilla: “Ha venido la gente del Candombe de Solares de Icho Cruz, vecines de Cuesta Blanca, Carlos Paz, Tanti, Cabalango, Casa Grande. Así que un éxito”.

Sobre la recepción de la intervención por parte de la ciudadanía, destacó: “Hubo apoyo, creo que la gente también estaba un poco descolocada, como que no se esperaba la intervención. Hubo apoyos, gritos, aplausos. En general, la respuesta fue buena”.

Boicot a Carrefour y McDonald’s

A través de la entrega de folletos y a viva voz, lxs activistas repudiaron que las multinacionales Carrefour y McDonald’s respalden las acciones de ocupación y violación da los derechos humanos por parte del Ejercito de Israel.

Vale decir que la cadena de supermercados francesa Carrefour expandió sus operaciones a Israel a través de un acuerdo de franquicia con Electra Consumer Products y su filial Yenot Bitan. Este convenio ha generado críticas y llamados al boicot por parte del movimiento BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones) contra Israel. El BDS argumenta que Carrefour se está convirtiendo en cómplice de los crímenes de guerra cometidos por Israel debido a la conexión de Electra con el establecimiento de colonias ilegales en territorio palestino.

El movimiento BDS busca ejercer presión sobre Carrefour para que rompa su acuerdo con Electra y ponga fin a su complicidad con el «apartheid israelí», como lo describe el movimiento.

En noviembre de 2023, la franquicia israelí de McDonald’s, Alonyal, ofreció comidas gratuitas a los soldados israelíes, lo que generó fuertes críticas y llamados a boicotear la cadena en varias partes del mundo.

“La idea, más allá del boicot a las empresas, era generar la empatía con los consumidores. Tanto en Carrefour como en McDonald’s, la gente nos recibió los volantes y los leyeron. Los resultados fueron muy buenos”.

La acción formó parte de una serie de actividades que el colectivo Punilla por Palestina viene realizando desde hace meses, como proyecciones de cine y jornadas de formación. “Este grupo de vecines autoconvocades luchamos y proclamamos la autodeterminación de los pueblos”, sostuvo Romero y destacó que hasta el momento se hicieron actividades en Casa Grande, Capilla del Monte e Icho Cruz.

Además, anunció nuevas actividades para fines de julio: “Ahora se viene una nueva convocatoria para el 25, 26 y 27 de julio en Carlos Paz, Icho Cruz y Tanti, con el Comité de Solidaridad por Palestina. Estamos queriendo armar una formación virtual también, no sólo para contar qué es lo que sucede al pueblo palestino, sino también para reivindicar su lucha y hacer un contexto global”.

La referente hizo hincapié en que la lucha del pueblo palestino se conecta con otras resistencias a nivel mundial, como la del pueblo mapuche: “No sólo puntual del pueblo palestino, sino que hay un montón de pueblos que resisten y son oprimidos. Ahí es donde queremos estar y acompañarnos”.

«No en nuestro nombre»

Una de las consignas principales de la jornada fue el repudio a la política exterior del gobierno argentino: “Repudiamos absolutamente al Estado de Milei, como así también a los gobiernos anteriores. Esto que hoy afianza y potencia Milei viene desde hace años, como se ha afirmado con el gobierno anterior, la alianza con la empresa Mekorot”.

Romero fue contundente al señalar: “Decimos ‘no en nuestro nombre’. No al apoyo del presidente Milei al Estado genocida de Israel. Repudiamos también la compra de armas que hacen. Hay un lema que dice: ‘las armas que matan palestinos hoy reprimen al pueblo argentino’, como reprimen a los trabajadores, como reprimen a los jubilados miércoles a miércoles”.

Finalmente, subrayó el carácter inspirador de la resistencia palestina: “Vemos un pueblo que lucha y resiste hace tantísimos años, y creemos que eso nos inspira a poder hoy también frenarnos a nosotros y decir, bueno, ¿qué tomamos de ese pueblo? ¿Qué nos enseña? Y luchar, y darle batalla al sistema imperialista que nos avasalla”.