El dos veces candidato a intendente y actual director de Vinculación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Córdoba plantea que Villa Carlos Paz necesita una alternativa electoral amplia y consensuada de cara a 2027. Crítico de la Defensoría del Pueblo y de la política basada solo en discursos, propone un diálogo con todos los sectores para “construir y no dividir”.
Emilio Iosa, referente de la oposición local, sostiene que su mirada sobre la política parte de lo que vive la gente todos los días. “La realidad de la calle es el mejor lugar para juzgar un gobierno”, afirma en una entrevista con VillaNos Radio, cuestionando las lecturas que intentan explicar logros o problemas como si la ciudadanía no pudiera percibirlos.
Reconoce la legitimidad que otorga el voto al actual intendente Esteban Avilés, pero advierte que debe existir una oposición capaz de generar propuestas concretas. “Tenemos la responsabilidad política de construir una alternativa”, asegura.
Defensoría del Pueblo: “Llegó a su fin”
Iosa es categórico al evaluar el rol de la institución. “Me parece que llegó al fin de la Defensoría, por lo menos así lo valoro yo”, expresa. Considera que es un organismo “tremendamente oneroso” y que no resuelve los problemas reales de los vecinos.
Recuerda que en la última elección para el cargo, el ganador (Víctor Curvino) solo logró el voto del 5% del padrón, lo que, para él, refleja el desinterés ciudadano. “Una frutilla no hace una torta… nadie quiere esa torta”, grafica, aludiendo al video que derivó en pedidos de juicio político contra el actual defensor.
Propone convocar a un acuerdo político amplio, que incluya oficialismo y oposición, para definir el futuro del organismo.
Consensos sin lógicas de confrontación
Tras su salida de Carlos Paz Despierta, espacio que él mismo fundó, Iosa insiste en que los sellos partidarios son herramientas y no fines en sí mismos. “La construcción de alternativas tiene que ver con presentar modelos de ciudad basados en consensos amplios y realistas”, sostiene.
Rechaza las disputas de tipo “River-Boca” y reivindica el diálogo con todas las fuerzas políticas: “El diálogo es el ejercicio más importante de la democracia”.
Del “iosismo” al “carlospasismo”
Consultado por la etiqueta con la que algunos identifican el espacio político que referencia, Iosa prefiere apostar a un proyecto colectivo: “Me gustaría que podamos construir un carlospasismo… un espacio que piense una ciudad mejor para los próximos 50 años”.
Propone debates de fondo, como la emergencia climática y la sostenibilidad real, que impliquen discutir con los sectores productivos cómo generar riqueza cuidando los recursos para las generaciones futuras.
2027 en la agenda
Iosa afirma que nunca dejó de trabajar políticamente y que ya proyecta una alternativa para las elecciones municipales de 2027. “Creo que Carlos Paz puede ser un faro para Córdoba y para el país, siempre y cuando tengamos la altura política de tomar decisiones estratégicas”, plantea.
Cierra con una imagen que resume su mirada: “Cuando se acabe el ruido de la motosierra, va a haber que agarrar la cuchara de albañil”.
Su tarea en Ciencia y Tecnología
Desde enero, Emilio Iosa se desempeña como Director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Córdoba, coordinando acciones con CONICET, INTA, INTI y CONAE para “fortalecer el sistema científico cordobés”.
“La ciencia es estratégica para Córdoba, y dañar la ciencia es dañar el progreso de Córdoba”, afirma.
Entre sus funciones, menciona:
- Reuniones con directores de organismos para conocer investigaciones y necesidades.
- Impulso a proyectos que van desde el mejoramiento de semillas de maní hasta la producción de proteínas a partir de insectos.
- Defensa política y presupuestaria: “El gobernador decidió duplicar el presupuesto en ciencia y apoyar instituciones de jurisdicción nacional”.
- Llamado al sector privado: “Las empresas tienen que comprometerse con la ciencia de Córdoba”.
Asegura que “no se está trabajando a medias tintas” y que existe “una lectura política en las antípodas del gobierno nacional”.
Redacción: La Jornada Web