Alejandro “Tati” Eguiguren, exgerente de la Cooperativa Integral y exdirector de Carlos Paz Gas, cuestionó la redefinición del uso del fondo creado en 2013. Afirma que se trató de un “alto choreo” y advirtió que corresponde una denuncia penal.
El destino del fondo del gas en Villa Carlos Paz volvió a quedar en el centro de la polémica. Creado en 2013 para financiar la extensión de las redes domiciliarias de gas natural, el tributo municipal ahora pasará a capitalizar a VCP Gas, una sociedad anónima conformada por el municipio y la Cooperativa San Roque, que todavía no cuenta con autorización del Enargas para prestar el servicio.
En diálogo con VillaNos Radio, el exgerente general de la COOPI y exdirector de Carlos Paz Gas, Alejandro Eguiguren, trazó un repaso crítico sobre el devenir del fondo y su utilización. Recordó que el argumento que esgrimió el intendente Esteban Avilés al momento de su creación es que la empresa estaba desfinanciada.
“Eso fue una mentira alevosa porque en los balances de Carlos Paz Gas se ve claramente que desde el primer año dio ganancias”, dijo y remarcó: “Este fondo se creó ficticiamente. Al pedo. Alto choreo, el gas fue alto choreo”, disparó.
Eguiguren recordó que el fondo nació con la promesa de ampliar las redes. Sin embargo, denunció que -al igual que sucede con el resto de las cuentas de afectación específicas- se vienen subejecutando.
“Este fondo se utilizó para meterlo en plazo fijo y generar intereses, como si el municipio fuera una mesa financiera. Los intereses van a rentas generales, como lo hacen con todos los fondos de afectación específica. El auditor de gestión, Alejandro Díaz, que era parte de la gestión de Avilés al principio, lo decía claramente en sus informes: había subejecución”, expresó el dirigente.

Según el presupuesto municipal 2025, la recaudación prevista en el fondo de gas para este año asciende a 1.253 millones de pesos. Haciendo un cálculo desde su creación y actualizando los valores según porcentajes del INDEC, el monto total de lo recaudado entre 2014 y 2025 es de 18.314 millones de pesos.
“No son dos pesos con cincuenta, es muchísima plata”, enfatizó.
El exdirectivo vinculó la situación local con las privatizaciones de la década del 90 y denunció la complicidad de distintos niveles del Estado con las empresas distribuidoras:
“A las distribuidoras no les interesa invertir. Obligan a los Estados a financiar las obras y a los vecinos a pagar con ordenanzas de utilidad pública y pago obligatorio. Los gobiernos se han vuelto tan lacayos del capital que avergüenza”.
El traspaso a VCP Gas
El Concejo de Representantes aprobó destinar el fondo a capitalizar VCP Gas, pese a que la empresa aún no está en condiciones de operar. Para Eguiguren, se trata de una maniobra grave: “Ya le dieron 230 millones de pesos a una sociedad que no tiene ninguna tarea dentro de la prestación del servicio. No puede hacer obras ni tiene la autorización de subdistribuidor”.
Finalmente, el exgerente de la Coopi cuestionó que el cambio de destino se hiciera con la complicidad de los concejales de Carlos Paz Unido y reclamó una acción judicial: “Como mínimo hubo una desviación de fondos. La justicia debería investigar y creo que corresponde una denuncia penal”.