Se viene una jornada de donación de sangre en el IPEM 348 Gabriel García Marquez 

Noticias

El Servicio Prever de la COOPI junto a la Fundación Banco Central de Sangre y el IPEM 348 Gabriel García Márquez de San Antonio de Arredondo realizarán el miércoles 15 de octubre una jornada de donación voluntaria de sangre. El proyecto nació del interés de estudiantes de cuarto año, acompañados por sus docentes, y busca promover la solidaridad y la conciencia sobre la importancia de donar.

Este miércoles 15 de octubre, de 8 a 13, el IPEM 348 “Gabriel García Márquez” será sede de una jornada de donación voluntaria de sangre, organizada por la Cooperativa Integral, la Mutual Floreal Gorini y la Fundación Banco Central de Sangre. La propuesta surgió luego de una charla brindada en la escuela y se transformó en un proyecto institucional que involucró a todos los cursos.

Maitena Santos, Tiziana Goytea, Facundo Farías, Mirko Pérez  y Teo Varela, estudiantes de la escuela estuvieron en el estudio de VillaNos Radio junto a lxs docentes Adriana Abraham (profesora de Biología, Química, Física y Matemática) y Víctor Marcelino (docente de Problemáticas Éticas y Políticas) contando de la propuesta. 

“Los chicos se interesaron muchísimo y propusimos desde la institución hacerlo como un proyecto”, explicó la profesora Adriana Abraham, docente de biología, física y química. “Yo además soy bioquímica y he pasado por situaciones de necesidad de sangre. Es un problema bastante complicado conseguir donaciones, y todos sabemos que en algún momento uno o un familiar puede necesitarla”, agregó.

Un proyecto con impacto comunitario

Lxs estudiantes de cuarto año fueron los primeros en organizarse y, con el acompañamiento de docentes y compañerxs de otros cursos, comenzaron una campaña de difusión y concientización.

“Queremos facilitarle a la comunidad la posibilidad de donar sin tener que viajar a Córdoba”, señaló Maitena. “En los últimos años, las donaciones en la zona disminuyeron un 70%, y durante la pandemia cayeron un 50% en toda la provincia. Por eso nos pareció importante volver a impulsar esta práctica”.

La actividad incluirá además talleres educativos a cargo de estudiantes de quinto y sexto año, quienes explicarán a los más chicos la función y los componentes de la sangre. Paralelamente, los cursos de cuarto año acompañarán el proceso de donación y la logística del evento.

Los más grandes van a explicar a los de primero, segundo y tercero la importancia de donar y cómo funciona la sangre. Mientras tanto, en otra parte de la escuela se llevará a cabo la jornada de donación con el personal del Banco de Sangre”, detalló Mirko.

Requisitos para donar

Entre los requisitos que los alumnos difundieron figuran: tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, presentar DNI, gozar de buena salud y haber ingerido un desayuno liviano sin grasas ni lácteos

No podrán donar quienes hayan tenido tatuajes, cirugías o acupuntura en los últimos meses, ni quienes presenten enfermedades transmisibles o crónicas graves.

Además, recordaron un dato clave: donar sangre es un derecho protegido por ley, y los trabajadores pueden ausentarse de su empleo para hacerlo sin descuentos ni sanciones. “Si vas a donar, no te pueden restar sueldo ni poner falta”, subrayó Teo.

Una propuesta para incluir el grupo sanguíneo en el DNI

El entusiasmo del grupo llevó la iniciativa más allá de la jornada solidaria. Lxs estudiantes también propusieron que el grupo sanguíneo y factor Rh se incluyan en el Documento Nacional de Identidad (DNI).

“Hicimos encuestas en toda la escuela y descubrimos que más de 150 de los 425 estudiantes no sabían su grupo sanguíneo”, contó Teo. “Por eso queremos que esa información figure en el DNI, porque es clave en casos de emergencia”.

La profesora Abram agregó: “Intentamos hacer un análisis de grupo sanguíneo en la feria de ciencias, pero no conseguimos los insumos. No todos los dispensarios tienen acceso, y eso también dificulta que la gente conozca su tipo de sangre”.

Una jornada simbólica y participativa

La jornada del miércoles incluirá además una radio abierta y una formación simbólica en la montaña detrás de la escuela: estudiantes y docentes vestidos de rojo formarán una gran gota de sangre humana, con registro audiovisual mediante drones.

“Queremos que sea un proyecto institucional, que se repita todos los años”, expresó Abram. “Será una manera de seguir promoviendo la empatía, la comunidad y la humanidad”.

Para participar, las personas interesadas deben inscribirse previamente al 3541-523546, a fin de coordinar los turnos de donación.

“Donar sangre no duele, no lleva más de unos minutos y puede salvar hasta tres vidas”, recordaron los estudiantes en el cierre de la entrevista. “Donar es compartir lo más valioso que tenemos: nuestra propia vida”.

Reconocimiento del Concejo Deliberante

El Concejo Deliberante de San Antonio de Arredondo declaró de Interés Municipal la participación de la Mutual Floreal Gorini y la Cooperativa Integral Regional en la campaña de donación de sangre.

El reconocimiento destaca el compromiso solidario de las instituciones de la economía social y su trabajo conjunto por la salud comunitaria, promoviendo una acción que salva vidas y refuerza los lazos de cooperación entre entidades locales.

La jornada cuenta con el acompañamiento del Municipio de San Antonio de Arredondo, el IPEM 348, Prever, Fe.C.E.S.Cor. y la Fundación Banco Central de Sangre, quienes integran la red solidaria provincial destinada a garantizar el acceso a sangre segura para todos los asociados.

Donar sangre es dar vida, esperanza y oportunidad a quienes más lo necesitan”, remarcaron desde las organizaciones participantes, invitando a la comunidad a sumarse y continuar fortaleciendo los gestos solidarios que contribuyen al bienestar colectivo.