“No es sequía, es saqueo”, la consigna de la 15° Caminata Plurinacional por la Tierra, el Agua y la Vida 

Noticias

(Foto: Radio Sur) Multitudinaria y colorida. Así fue la 15° Caminata Plurinacional por la Tierra, el Agua y la Vida desarrollada este sábado 28 de enero por las calles de Cosquín. 

Las consignas de este año fueron “no es sequía, es saqueo”, “el agua de tu canilla nace en el monte” y “el extractivismo mata”. 

La movilización inició con una ceremonia ancestral frente a la plaza Próspero Molina, donde continuaba desarrollándose el Festival Nacional de Folklore. Luego marcharon por las calles céntricas de Cosquín hasta terminar en la Plaza San Martín.  

“Hoy caminamos, después de vivir uno de los peores años de criminalización contra las luchas ambientales. En Córdoba tenemos más de una veintena de defensores ambientales imputades, luego de ser atropellades por las topadoras y las fuerzas policiales, ante el avance de las autovías que arrasan con nuestras sierras. Topadoras que hieren la tierra básica, primal, proveedora de agua, fuente de vida; hiriendo los ríos, los arroyos, las vertientes y los sitios sagrados indígenas.

“Tanto la Autovía de Punilla como la de Paravachasca fueron rechazadas en sus respectivas audiencias públicas, organizadas por el propio Estado provincial, con más del 90% de exposiciones en contra. Y aun así, ambas mega obras fueron aprobadas. Y sus constructoras vienen avanzando con el incumplimiento de leyes y usando a la policía para golpear, encarcelar y amenazar”, se lee en el documento final consensuado por las organizaciones convocantes. 

Precisamente la persecución a lxs defensores ambientales ha sido una de las denuncias más fuertes planteadas por las organizaciones. Así lo expresó Eugenia Caraballo, integrante de la asamblea San Roque Despierta, una de las organizaciones convocantes.

“Esta caminata se da en un contexto hostil por parte del gobierno. Hay más de 20 compañeres imputades. Nos hemos enterado que una de ellas el Poder Judicial ha resuelto la elevación a juicio. Esto es parte de las acciones de persecución a les defensores ambientales. Es algo que se vive en muchos lugares del país y también del mundo. Nosotros no somos violentos, sino que defendemos la vida y lo demostraremos con mucha alegría, color, música y arte”, dijo en la previa a la movilización. 

Juan Nicastro, integrante de la Asamblea de Villa Giardino -otra de las entidades convocantes- hizo un repaso por los 15 años de caminatas y subrayó que la desarrollada este enero “no es una caminata más”. 

“Desde enero de 2022 a enero de 2023, hemos vivido situaciones muy graves a nivel de violencia institucional. La población tuvo que salir a defender su medioambiente, su territorio, las cuencas y se han vivido situaciones gravísimas de violencia policial. Quizás hay mucha gente que está visitando nuestra zona y no sabe nada de esto porque los medios masivos de comunicación muy poco han difundido a nivel nacional y es necesario que la gente sepa que acá la policía ha golpeado a vecinas y vecinos, ha incumplido la constitución nacional y provincial, acuerdos internacionales. no solo ha golpeado sino también encarcelado y aterrorizado a la gente