(Foto: Natalia Bernades / La Retaguardia) El 30 de diciembre de 2020 a las 04:12 de la madrugada y en una sesión histórica, Argentina despenalizó y legalizó la interrupción voluntaria de los embarazos (IVE). Se trató de una conquista histórica del movimiento de mujeres y disidencias.
A través de un comunicado, la organizacion Católicas por el Derecho a Decidir advirtieron que entre 2020 y 2023, 250.000 personas accedieron a un aborto seguro en Argentina. Sin embargo, denunciaron que no se reportaron oficialmente «noticias ni información respecto de este 2024».
“Lo que nos está pasando es un desfinanciamiento de la política pública. Sabemos que con el tema del ajuste fiscal, el gobierno de Milei no está dejando ningún programa que tenga que ver con los derechos sociales y humanos”, expresó a VillaNos Radio María Teresa Bossio, referente de la organización.
El Estado nacional tampoco informó compras o distribución de insumos de salud sexual y reproductiva y las provincias reportan entregas mínimas. «La libertad que soñamos y construimos colectivamente todos los días y en cada rincón del país se hace presente en aquellas cosas que son de todos y todas, esas historias, esos encuentros, pañuelos, calles, abrazos que nos llaman a acompañar e insistir en forjar un mundo más habitable y justo», dice el comunicado de Católicas y añade que «la libertad es poder decidir sobre nuestros cuerpos y proyectos de vida, y acceder sin restricciones y sin riesgos a interrumpir un embarazo de manera legal, gratuita y segura».
«Al silencio y la clandestinidad no volvemos nunca más», cierra el texto.