San Antonio atraviesa un momento histórico en su estructura de gobierno. Desde su transformación de comuna a municipio, se ha generado un cambio profundo en la gestión y toma de decisiones. En este contexto, el intendente Ariel Moyano encabezó la decimocuarta apertura de sesiones del Concejo Deliberante, destacando los desafíos y aprendizajes de esta nueva etapa.
“Pasar de comuna a municipio ha significado un cambio histórico para San Antonio. Hay nuevos dirigentes aprendiendo a legislar, a trabajar en un concejo deliberante, y un ejecutivo que también debe adaptarse a esta nueva forma de gobernar”, afirmó Moyano.
El intendente resaltó que el Concejo Deliberante ha demostrado avances significativos durante el 2024, con una mayor celeridad y calidad en la elaboración de proyectos. “Hemos trabajado en el diálogo entre los bloques y en fortalecer la relación con el sector privado, lo que nos ha permitido avanzar en obras y proyectos que estaban estancados”, señaló.
Un nuevo escenario económico
Moyano asumió la intendencia en diciembre de 2023, en simultáneo con la llegada de Javier Milei a la presidencia del país, lo que generó cambios drásticos en la administración de recursos para municipios y provincias. “El retiro del Estado Nacional en el financiamiento de obras ha sido un gran desafío. Por eso, hemos fortalecido el trabajo con la comunidad y el sector privado. Nuestra esencia municipal es la gestión de vecinos para los vecinos”, explicó.
El intendente también hizo hincapié en la necesidad de repensar la autonomía municipal a partir de nuevos acuerdos y alianzas interjurisdiccionales. “Firmamos varios convenios de cooperación con otros gobiernos locales, porque en este contexto de crisis es fundamental encontrar aliados estratégicos”, indicó.
Uno de los principales obstáculos que enfrenta la gestión municipal es la financiación de obras de gran envergadura. Moyano se refirió a proyectos clave como la construcción de un puente sobre el río y el desarrollo de redes cloacales. “Hay obras que no pueden realizarse por contribución por mejora. No podemos hacer un puente con ese mecanismo, y la decisión del Gobierno Nacional de no invertir en infraestructura nos obliga a buscar soluciones locales”, advirtió.
El intendente mencionó que la postura del Ejecutivo Nacional frente a la obra pública es clara. “Milei lo dijo: considera que la obra pública genera corrupción y no tiene intención de realizarla. Eso nos obliga a reorganizarnos para afrontar nuestras necesidades”.
Turismo y ambiente: una apuesta al desarrollo sostenible
Uno de los ejes de la gestión municipal es la promoción del turismo con una mirada ambientalmente sostenible. Moyano destacó que la temporada 2024-2025 fue altamente positiva y afianzó la identidad de San Antonio como “la ciudad compartida”.
“Queremos que quien nos visite entienda que comparte un lugar que nosotros habitamos todo el año. No apostamos a la masividad, sino a una afluencia constante que no afecte nuestra calidad de vida”, explicó. En ese sentido, el municipio ha desarrollado espacios como el predio de los algarrobos y el centro comercial a cielo abierto, buscando una distribución equilibrada del turismo en distintos sectores de la ciudad.
Ordenamiento territorial: un desafío clave
Otra de las prioridades de la gestión es el ordenamiento territorial, en un contexto donde los mapas actuales no reflejan la realidad del municipio. “El mapa de la ley de bosques muestra como zona roja lugares donde ya hay desarrollo urbanístico, rutas o incluso explotación agropecuaria desde hace siglos. Necesitamos un relevamiento que refleje con precisión la situación actual”, sostuvo Moyano.
El intendente adelantó que se notificarán estas cuestiones al Ministerio de Ambiente y a la Legislatura provincial para que, a la hora de evaluar proyectos, se tenga en cuenta la realidad territorial.
San Antonio avanza en una etapa de transformación y consolidación como municipio. Con un enfoque en la gestión cercana a la comunidad, el desarrollo sostenible y la articulación con distintos sectores, la ciudad busca sortear los desafíos actuales y proyectarse hacia el futuro.