(Fotos: CDM Noticias) El pasado viernes 25 de abril se cumplieron cinco años del femicidio de Cecilia Basaldúa, la joven viajera que estuvo 20 días desaparecida en Capilla del Monte antes de que su cuerpo fuera hallado sin vida. La familia junto a organizaciones sociales y vecinos renovaron su reclamo de justicia.
En diálogo con VillaNos Radio Daniel Basaldúa, el padre de Cecilia, expresó la carga emocional de esta fecha: “Aparecen todos los recuerdos de Cecilia cuando llegó a Capilla, cuando no la dejaban acampar. Todo eso lo tenemos muy marcado”, recordó.
Además, repasó algunas de las inconsistencias y omisiones que, desde el primer momento, rodearon la investigación. «En el juicio apareció un testimonio de un policía que dijo que un hombre grande, medio rubio, habló con Cecilia en la plaza, cuando no se podía andar por la pandemia. Ese hombre era Mainardi, no tengo dudas», afirmó.
Cabe recordar que durante el primer juicio, Lucas Bustos fue el único imputado. Sin embargo, la familia siempre dudó de su culpabilidad. «Nosotros nunca dijimos que Bustos era inocente o culpable. Pedimos que traigan las pruebas, y la fiscal nunca presentó nada», señaló Basaldúa. De hecho, resaltó que el cuerpo de Cecilia apareció un día después de que la familia llegara a Capilla del Monte, lo que también les generó sospechas.
Tras la absolución de Bustos, se abrió una nueva investigación. Actualmente, la causa carece de fiscal designado, ya que Nelson Língua, quien había retomado el expediente, se encuentra en una situación de incertidumbre respecto a su continuidad. «Hoy estamos sin fiscal, y eso es lo que reclamamos», remarcó Daniel.
Sobre Mario Mainardi, señalado como la última persona que vio con vida a Cecilia, fue contundente: «Mainardi quería encontrarse con Cecilia de cualquier modo. Después de lo que pasó, me dijeron que vendía drogas en el pueblo. Daba para que, al menos, lo investiguen», expresó. Y añadió: «Nunca lo citaron, nunca le preguntaron nada».
En su testimonio, el padre de Cecilia también cuestionó duramente el accionar policial y político: «La mayoría de los policías que investigaban están presos por otras causas. El principal investigador del caso, Diego Bracamonte (ex jefe de la Policía Departamental Punilla Norte), está preso por violencia de género. ¿Quién teníamos investigando?», se preguntó, evidenciando el nivel de impunidad.
El padre agradeció el acompañamiento de las organizaciones sociales y activistas y remarcó. “Mientras tengamos fuerzas, vamos a seguir buscando la verdad».