En el marco de una protesta pacífica por alimentos e insumos para comedores populares, la policía de la provincia de Córdoba detuvo a 15 personas, entre ellas el secretario general de ATE Córdoba y de la CTA Autónoma, Federico Giuliani.
El hecho ocurrió el jueves 28 de agosto en horas del mediodía. La protesta se desarrollaba frente a la secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba, en 27 de Abril 784, organismo que encabeza Raúl La Cava.
Eugenio Biafore, abogado de ATE Córdoba, denunció irregularidades en el procedimiento y advirtió sobre la criminalización de la protesta.
“No hay ninguna filmación que muestre a los compañeros en actitud violenta. Todo lo contrario: hubo una celada. Se los invitó a pasar para hablar con las autoridades, y cuando ingresaron al hall, la policía anunció que los iba a detener. El único herido fue el secretario general del sindicato”.
Biafore aseguró que durante la atención en el Hospital Misericordia, Giuliani quedó “esposado a una cama, como si fuera un delincuente peligroso”.
La mayoría de los manifestantes recuperaron su libertad en la madrugada del viernes, aunque quedaron imputados por “lesiones leves y resistencia a la autoridad”.
En el caso de Giuliani, la fiscalía le atribuye los delitos de amenazas, lesiones leves y resistencia. Tras recibir la atención médica, fue trasladado a la cárcel de Bower.
El abogado también vinculó el caso con antecedentes judiciales contra Giuliani por su participación en protestas sociales. “La Cámara de Acusación de Córdoba ya dictó su sobreseimiento en una causa por interrumpir el tránsito. Sin embargo, se intenta inflar estos antecedentes porque aparecen voces disidentes que incomodan al poder”, afirmó.
Finalmente, Biafore advirtió que lo ocurrido “no es un tema policial sino político”.
“Se está estigmatizando el derecho a la protesta. Lo que está en juego es el derecho a manifestarse. Si no, la democracia se reduciría solamente a votar cada dos años. El derecho a reunirse y expresarse es anterior incluso al sistema de sufragio”.
El viernes al mediodía los abogados de ATE informaron que el fiscal Ernesto De Aragón ordenó que Giuliani quede detenido hasta prestar declaración obligatoria, por considerarlo “peligroso para el proceso”, en otra muestra del ensañamiento con que se aplica la persecución judicial en la provincia gobernada por Martín Llaryora.
Agresiones a la prensa
Durante el violento procedimiento policial, hubo agresiones a trabajadores de prensa que cubrían los hechos. Entre ellos, los más lastimados fueron periodistas de Radio Suquía, Radio Continental y Javier Sassi movilero de Radio La Ranchada.
La protesta se producía luego del anuncio de que no se iban a entregar más boletos urbanos sociales. Esto generó diversos cortes de tránsito, lo que desembocó en estos incidentes.
“Desconocido lo que está haciendo la Policía de Córdoba en este lugar. Comisarios que habitualmente vemos en los operativos que cubrimos, atacando y agrediendo el trabajo de la prensa”, denunció el movilero de La Ranchada.
“Cuando estábamos efectuando la cobertura fuimos agredidos por efectivos policiales que impedían que nosotros pudiéramos grabar vídeos, que pudiéramos buscar testimonios”, comentó.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, justificó la violencia policial: “Aquella la persona que va a una manifestación y agrede intencionalmente a la policía, que eso es lo que yo creo que pasó, claramente puede en la detención resultar con lesiones, que claramente no son de gravedad”.
Luego, negó la represión a periodistas. “Nosotros garantizamos el derecho absoluto y estricto de que puedan trabajar”, agregó.
“¿El accionar de la policía con los periodistas fue correcto?”, consultó uno de los comunicadores en rueda de prensa. “Eso corresponde que lo, se lo acabo de decir, eso va todo, eso lo va a determinar la dirección de conducta policial, que va a ver que el accionar tanto de la policía”, respondió el funcionario cordobés.
ATE convoca a un paro para el martes 2 de septiembre
El viernes, ATE desarrolló una acampe y radio abierta frente a Tribunales II para exigir la liberación de Giuliani. En la oportunidad, estuvo presente el secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien anunció un paro nacional para el martes próximo 2 de septiembre.
“En Córdoba se vive un estado de excepción, repudiamos el accionar policial absolutamente ilegal y las garantías constitucionales están suspendidas, mientras un Poder Judicial parcial, a las órdenes de Llaryora, degrada la democracia en la provincia”, dijo el dirigente nacional.
Y apuntó contra el gobernador, al señalar que si quiere mantener la paz social en Córdoba “que responda a las justas demandas de los sectores populares. No es con represión sino con comida que va a bajar los reclamos de las organizaciones populares”. Luego lo fustigó al compararlo con Milei: “no se diferencia en nada. Intenta disciplinar pero la conflictividad va a seguir aumentando si no liberan a Federico”.
En la concentración estuvieron solidarizándose con ATE y la CTAA la UEPC Capital, el sindicato de Gráficos, Patria Grande, el Partido Comunista Revolucionario, el Centro de Jubilados Provincial de ATE y Cispren, entre otros.
Este lunes a las 10:00 habrá una nueva concentración de ATE frente a Tribunales II para exigir la liberación de Giuliani y el fin de la criminalización de la protesta.