Julia Di Santi, candidata del Nuevo MAS: “El capitalismo fracasó; no puede darte salario, vivienda ni salud”

Noticias

La candidata a diputada nacional por Córdoba del Nuevo MAS cuestionó en VillaNos Radio el gobierno de Javier Milei y el conjunto del sistema político. Pidió una salida anticapitalista, feminista y de base trabajadora, reclamó renovar la izquierda con dirigentes que provengan de la militancia y anunció propuestas como un salario digno y una Asamblea Constituyente.

Julia Di Santi, candidata a diputada nacional por Córdoba del Nuevo MAS, afirmó en VillaNos Radio que la crisis actual no es solo responsabilidad del gobierno de Javier Milei sino el resultado del agotamiento del modelo capitalista: “El capitalismo fracasó. No puede darte salario, vivienda ni salud”, sostuvo, y vinculó ese diagnóstico con la necesidad de una salida anticapitalista, feminista y de base trabajadora.

En la misma entrevista reclamó que la izquierda se renueve con dirigentes que provengan de la militancia y no de los cargos, y aseguró que su espacio propone llevar al Congreso iniciativas que pongan el foco en los derechos de los trabajadores.

Crítica frontal a Milei

Di Santi calificó la gestión presidencial como un fenómeno de deslegitimación política y personalizó parte de su rechazo en la figura pública del mandatario: dijo que “Milei está fingiendo demencia” y que “todo el tiempo [hay] sustos, sobresaltos, y un presidente que ha perdido total legitimidad.”

También definió la presentación del libro presidencial del pasado lunes en el Movistar Arena como motivo de “vergüenza ajena” por lo que, a su juicio, implica de banalización cultural y política: ver al presidente “cantando cancioncitas ridículas, destruyendo a Charly García, queriendo ser Lali… es indignante”, indicó, y agregó que esas acciones contrastan con el impacto negativo sobre los trabajadores.

Propuestas: salario digno y Asamblea Constituyente

La dirigente explicó que su propuesta es profunda y constituyente: además de plantear bancas anticapitalistas que hagan “un escándalo nacional por los derechos de los trabajadores”, mencionó la necesidad de debatir un salario digno equivalente a dos millones de pesos y convocar a una Asamblea Constituyente para redefinir el rumbo del país.

Hay que dar una respuesta profunda, constitucional y colectiva. El sistema entero está en crisis y no alcanza con parches”, afirmó.

Renovación y feminismo desde la base

La candidata lamentó la falta de acuerdo con el Frente de Izquierda (FIT-U) y criticó la falta de renovación interna: dijo que realizaron llamados a nivel nacional y provincial “pero no hubo lugar para la renovación” y cuestionó que figuras históricas no abran espacio a nuevas generaciones: “Liliana Olivero encabeza listas hace 30 años y no da espacio a las nuevas generaciones”, señaló. Di Santi reivindicó su militancia feminista y su trayectoria como trabajadora social y docente: “Yo soy trabajadora social, docente, y nunca tuve un cargo. Entro a la política desde el feminismo, desde la lucha contra los femicidios y por el derecho al aborto. No vivo de la política.”

Diagnóstico y llamado al voto

Frente al escenario cordobés que describió como dominado por “los aparatos millonarios de (Juan) Schiaretti (Provincias Unidas) y Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba)”, Di Santi expresó que existe un sector que busca una alternativa distinta: “Córdoba no se salva sola. Hay que proponer una salida de conjunto, con una izquierda renovada, anticapitalista y feminista.”

Para cerrar con una nota irónica, pidió a sus votantes que el 26 de octubre “voten columna 16 (Nuevo MAS), no la 13 (La Libertad Avanza), que da mala suerte.”

Ficha: Julia Di Santi es trabajadora social, docente y militante feminista; encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales por Córdoba del Nuevo MAS (Movimiento al Socialismo – Avanzada Socialista), que a nivel nacional postula a Manuela Castañeira.

Fuente: La Jornada Web