El ciclo lectivo 2023 arrancó con conflicto en la provincia de Córdoba. La UEPC resolvió en asamblea de delegadxs departamentales y por unanimidad decretar un paro por 24 horas y movilización en el centro de la ciudad de Córdoba ante la falta de propuestas de recomposición salarial por parte del gobierno provincial.
El paro implicó el no inicio de clases en todos los niveles y modalidades, oficiales y privados y de la Universidad Provincial. “Si bien hubo reuniones, tenemos que decir que las propuestas fueron muy mezquinas y no son dignas para un trabajador. Le pedimos al gobierno provincial que haga una propuesta que realmente pueda ser discutida y analizada”, expresó Zulema Miretti, secretaria general adjunta del gremio en diálogo con VillaNos Radio.
El paro tuvo una adhesión promedio del 90% en todo el territorio provincial. La movilización finalizó con un acto frente a la Casa de Gobierno en donde se leyó un documento con los reclamos salariales y laborales de lxs trabajadorxs de la educación.
“Desde UEPC expresamos que el paro y la movilización de este lunes son el resultado de un largo proceso, de falta de respuesta, de desatención, de desconocimiento de lo que está sucediendo en las escuelas, y de la situación de las/os docentes activas/os y jubiladas/os que tienen la peor jubilación docente del país a raíz de la vigencia de la Ley 10.694.
“Por otro lado, no entendemos por qué el Gobierno no responde nuestro legítimo reclamo de un aumento justo que eleve el piso salarial, cuando la provincia tiene superávit y recibe las correspondientes transferencias de Nación. Por el contrario, continúa con los injustos y abusivos descuentos sobre los salarios docentes”, señalaron desde el gremio a través de un comunicado.
Al mismo tiempo, el documento de UEPC hizo hincapié en el incumplimiento por parte del Gobierno de los acuerdos alcanzados en la Comisión Laboral Docente sobre titularización de docentes de PROA, PIT, Coordinadores de Cursos y Modalidad Adultos y Jóvenes.
“La salida a este conflicto es responsabilidad del gobierno provincial”, enfatizaron desde el gremio.
¿Cómo sigue el plan de lucha?
De no existir una propuesta salarial, realizar asambleas para analizar y debatir las acciones a seguir con el siguiente cronograma:
Miércoles 1 de marzo: asambleas de 1 hora por turno por escuela
Jueves 2 de marzo: asambleas de Delegadas y Delegados Escolares
Viernes 3 de marzo: asamblea de Delegadas y Delegados Departamentales.