“Hoy el panorama es desolador”: alerta por el retroceso en las políticas de salud para mujeres en Argentina

Noticias

(Foto: La Tinta) El pasado 28 de mayo se conmemoró el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, una fecha clave para reflexionar sobre el acceso a derechos en materia de salud sexual y reproductiva. En ese marco, VillaNos Radio dialogó con Ana Morillo, coordinadora del área de salud de Católicas por el Derecho a Decidir e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

En un contexto regional donde Chile inicia el debate por la legalización del aborto, la situación en Argentina genera preocupación. “Tuvimos 20 años de muchos avances, de muchas leyes, de una norma escrita que se tradujo en política pública”, destacó Morillo, en referencia a leyes como la de Parto Humanizado, la Educación Sexual Integral (ESI) y la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

Sin embargo, la referente advirtió que desde la asunción del gobierno de Javier Milei se ha producido “un achicamiento completo”. “No sé cómo mencionarlo, pero fue un arrebato, un cachetazo, no un recorte, no una motosierra sola; fue un golpe”, afirmó. Según explicó, el Estado nacional no ha realizado compras de insumos anticonceptivos ni medicamentos desde 2023. “Lo poquito que ha enviado ha sido por compras anteriores. Aún no han hecho nada”, aseguró.

Ante la inacción de Nación, son las provincias —particularmente las que tienen más recursos— las que están sosteniendo los insumos. En este sentido, destacó que en Córdoba se continúa con la provisión gracias al compromiso de los equipos de salud: “No se amedrentan con los mensajes fuertes que da el Gobierno Nacional en contra de los derechos”.

Morillo también hizo referencia a la desarticulación del programa nacional ENIA (de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia), que había tenido un importante alcance en zonas con altos índices de embarazo adolescente, y que hoy atraviesa un proceso judicial para que se investigue su desmantelamiento. “Yo pienso que la palabra para definir este momento es desolación”, remarcó.

Sobre el descenso de la natalidad —tema que se vinculó desde algunos sectores con la legalización del aborto—, Morillo fue contundente y recordó que la baja de la natalidad se viene registrando desde 2014; es decir, antes de la sanción de la ley de interrupción voluntaria del embarazo. 

“Me parece que cuando se instala ese discurso, se quiere volver a ideas muy antiguas del patriarcado. Como que si sos mujer, tenés que ser madre todas las veces que ocurra”, consideró. 

Consultada sobre la situación actual de Argentina en el marco regional, Morillo no dudó en señalar que el país “va a contramano total”. Y fue más allá: “Tenemos un presidente que quiere ser el abanderado de un no Estado, de una crueldad absoluta. Me animo a decir que avanza con el exterminio del vulnerable: con los jubilados, las personas con discapacidad, las que tienen enfermedades crónicas”.

Pese a este panorama crítico, la referente expresó que desde los espacios feministas y de derechos humanos siguen activos, organizando actividades en todo el país: “No queremos ni vamos a retroceder. Pero necesitamos que como sociedad podamos mirar lo que está pasando, más allá de los índices económicos. Porque la salud, los derechos y la vida de las mujeres están en juego”.