Tukuy firmó convenio con Villa Santa Cruz del Lago y avanza en su expansión regional

Noticias

(Foto: Grupo Alvaráz) La cooperativa de trabajo recicladora Tukuy firmó un nuevo convenio con la Municipalidad de Villa Santa Cruz del Lago, en el marco de un proceso de ampliación del radio de cobertura de tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Así lo confirmó Ariel Díaz, presidente de la entidad en diálogo con VillaNos Radio. 

“Firmamos un nuevo convenio, una nueva propuesta, una nueva expansión”, celebró Díaz. “Venimos desde hace unos años con buenas noticias, más allá de la realidad nacional. Sabemos que tenemos que apostar al trabajo”, dijo. 

El acuerdo implica que el municipio colocará diez contenedores exclusivos para el acopio de materiales reciclables, los cuales serán recolectados y trasladados por la propia Municipalidad hasta las instalaciones de la cooperativa.

Según explicó Díaz, este paso representa un inicio en la separación diferenciada de residuos en Villa Santa Cruz del Lago, algo que hasta ahora no se realizaba. “Poder marcar una agenda con cada uno de los municipios y que eso se empiece a ejercitar, para nosotros es el doble mérito”, afirmó. 

Este avance se inscribe en un proceso más amplio que incluye la reciente inauguración del Centro Ambiental en Tanti, un espacio que permitirá a Tukuy recibir residuos reciclables de diferentes localidades como Cabalango, Estancia Vieja, Santa Cruz del Lago, y próximamente Villa Parque Siquiman y Tanti. “La apertura del centro ambiental fue literalmente una fiesta”, señaló Díaz. “Todavía no nos hemos mudado definitivamente porque hay cuestiones técnicas y logísticas a resolver, pero ya estamos coordinando con el intendente de Tanti, Emiliano Paredes, el traslado para la semana que viene”.

Díaz destacó especialmente el esfuerzo colectivo que hizo posible esta expansión: “Lo más importante que hizo esta cooperativa fue la gestión, la comunicación con los vecinos, apostar al compromiso de las personas y sumar grupalidad. Todo ese trabajo dio frutos a nivel provincial y se transformó en esta apertura”.

El presidente de Tukuy subrayó que el camino recorrido no estuvo exento de dificultades. “Pasamos momentos feos, donde estábamos a punto de cerrar, que éramos pocos, que faltaban fuerzas. Y hoy se está dando vuelta. A pesar de esta locura a nivel nacional y estas sensaciones libertarias que muchas veces nos aniquilan las ganas, sabemos que el camino es el laburo”, afirmó.

Tukuy es actualmente la única cooperativa de reciclado en Punilla Sur, pero trabaja en articulación con otros proyectos en Santa María de Punilla y Valle Hermoso, con la idea de generar una red regional. “Tukuy no puede abarcar todo el cordón de Punilla. Pero sí podemos acompañar a otros compañeros a desarrollar ese trabajo de hormiga”, dijo Díaz.

Además, remarcó la importancia de participar en debates sobre ordenamiento territorial y políticas ambientales: “Muchos de los compañeros de esta cooperativa recorremos el territorio, reconocemos los problemas que hay con la basura. No podemos estar ajenos a esos espacios. Tenemos que pensar los espacios cooperativos de forma integral”.

Finalmente, Ariel agradeció el acompañamiento de la comunidad, de las autoridades que apostaron por el proyecto y de los medios que siguen de cerca el crecimiento de la cooperativa: “Tukuy hoy es un hermoso colectivo que está funcionando, que está ordenado. Tiene que ver con nuestra militancia ambiental, porque todos venimos de asambleas ambientales y hoy podemos materializar un trabajo concreto para mejorar nuestra casa común”.