En la localidad de Villa Allende, sobre la avenida Padre Luchese, se desarrolla una intensa disputa entre autoridades provinciales, organizaciones socioambientales y vecinos autoconvocados por la preservación de un quebracho blanco histórico de casi 300 años. Este árbol, ubicado en la traza proyectada para la ampliación de la avenida, se ha convertido en el símbolo de una lucha ambiental que interpela al modelo de desarrollo impulsado por el gobierno provincial.
El pasado 30 de junio, el abogado Juan Smith y el biólogo Raúl Montenegro, presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM), presentaron una medida cautelar in extremis ante la Cámara Contencioso Administrativa de Tercera Nominación. El objetivo: frenar las acciones que ponen en peligro la vida del quebracho hasta que se garantice una protección efectiva.
“El amparo trasuntó a la protección de la vida del quebracho blanco, pero omitió determinar el camino de cómo se va a proteger esa vida en el marco de la continuidad de la obra”, explicó Juan Smith en diálogo con VillaNos Radio. Según el letrado, la sentencia dictada el 4 de junio “se limitó al rechazo de la acción, pero ha olvidado determinar cómo se llevará adelante la protección del añoso árbol que fue motivo de la misma”.
Smith criticó además la falta de un “trazado de hoja de ruta precisa”, algo que, sostuvo, “es propio de las sentencias ambientales y que no se debe ni se puede eludir”.
Uno de los puntos centrales del reclamo tiene que ver con la posibilidad de trasladar el árbol, una opción que los ambientalistas rechazan de plano. “No solo es grave eso, sino que las maniobras que actualmente se están desarrollando ya lo están poniendo en riesgo. Es imposible transmitir la biodiversidad que el quebracho blanco tenía ahí a otro lugar”, advirtió Smith, quien también denunció “un enorme sufrimiento para el espécimen”.
La medida cautelar fue resuelta en pocas horas por la Cámara, que dejó abiertas las vías recursivas para las partes. Según explicó Smith, la sentencia actual “importaba una simple exhortación al municipio de Villa Allende”, la cual, aseguró, no se está cumpliendo: “Se está llevando a cabo operaciones sobre el quebracho que ponen en serio riesgo su vida”.
Mientras tanto, la presión social no se detiene. Vecinxs acampan desde hace semanas al pie del árbol, al que llaman cariñosamente “el quebracho abuelo”. En paralelo, se desarrolló una reunión convocada por la municipalidad de Villa Allende con autoridades del gobierno provincial y representantes de la empresa Caminos de las Sierras para discutir el futuro del ejemplar y la traza de la avenida.
“Tenemos mucha expectativa con eso, porque advertimos que lo que ha hecho la visibilización de los vecinos y vecinas acampando allí logra por fin que estas autoridades tengan empatía con lo que le está pasando al quebracho”, expresó Smith.
La tensión también se ha trasladado al plano político. El abogado cuestionó la postura intransigente de la empresa Caminos de las Sierras, que “pretende no mover ni un metro de la traza”, y criticó el uso de la fuerza pública en el lugar, incluyendo la detención de una periodista. “Se da en un contexto donde el eslogan del gobierno de la provincia es que la obra pública en Córdoba no para. Pero cuando está en juego la vida, sí se tiene que parar”, remarcó.
Smith también señaló la paradoja de que mientras en Córdoba se celebra una Cumbre Internacional sobre Cambio Climático, “los gobernantes son capaces de atropellar cuestiones tan simbólicas y tan caras al sentimiento de los ciudadanos y ciudadanas”.
La cuenta de Instagram creada por los vecinos, @quebracho284, informó sobre la reunión con autoridades y reafirmó el compromiso de la comunidad: “Seguimos firmes por el monte, por la vida. Salvemos al quebracho”.