Ola polar en Córdoba: desde UEPC cuestionaron la desorganización y poca claridad de las medidas tomadas por el Ministerio de Educación

Noticias

En el marco de la ola polar que atraviesa la provincia de Córdoba, desde la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) expresaron su preocupación por la decisión del Ministerio de Educación de mantener abiertas las escuelas sin una planificación clara, lo que ha generado múltiples inconvenientes en el dictado de clases.

Roberto Cristalli, secretario general de la UEPC, dialogó con VillaNos Radio y manifestó que el sindicato ya había advertido el domingo sobre la necesidad de que el Ministerio brinde precisiones respecto al funcionamiento de los establecimientos educativos ante la llegada del frío extremo.

“Le solicitamos que tuviesen en cuenta que iba a haber muchísimas escuelas donde seguramente iba a haber inconvenientes para poder dictar las clases”, explicó Cristalli. En ese sentido, pidió que las inspecciones de cada nivel pudieran evaluar caso por caso y suspender total o parcialmente las actividades si fuera necesario. Sin embargo, indicó que la aplicación de estas medidas “ha funcionado a medias” y calificó el operativo como “muy desprolijo”.

Uno de los principales cuestionamientos del gremio fue la decisión de dejar en manos de las familias la asistencia o no de los alumnos, lo que —según Cristalli— desorganizó por completo el funcionamiento escolar. “Tenemos departamentos, 16 o 17, donde entre el 80 y el 90% de los alumnos no fueron a la escuela. Lo único que han estado son los docentes, muchas veces en condiciones de temperaturas extremas y sin infraestructura adecuada”, remarcó.

Desde la UEPC señalaron también que insistieron en garantizar únicamente los exámenes en el nivel secundario, para evitar la sobrecarga laboral de los docentes. “La semana anterior ya habíamos advertido la superposición y la sobrecarga de tareas: docentes que tenían que tomar exámenes y después seguir dando clases o trasladarse a otra escuela”, expresó.

El panorama se agravó con problemas logísticos y de infraestructura. “Ha habido escuelas que cerraron por falta de electricidad o por caños congelados, lo que impidió contar con condiciones sanitarias mínimas”, señaló Cristalli. Además, denunció que en algunos casos se distribuyeron raciones frías de PAICOR en jornadas con temperaturas extremas.

Consultado sobre las consecuencias para los docentes que no pudieron presentarse a trabajar, el dirigente gremial fue contundente: “Está funcionando el ausentismo y no lo vamos a avalar. Le vamos a ratificar al Ministerio que no debe haber descuentos. Muchas situaciones escapan a las posibilidades de los docentes, desde rutas cortadas hasta falta de transporte”.

En cuanto al panorama para el resto de la semana, Cristalli informó que se mantienen en diálogo con el Ministerio. “Le planteamos la necesidad de que aceleren las decisiones para poder organizar con tiempo. Esta semana se cierra la primera etapa del año con exámenes y recuperatorios, no se están dictando contenidos. Se podría haber suspendido la actividad general”, afirmó.

Finalmente, sobre el estado general de la infraestructura escolar, el dirigente subrayó que la capital provincial es la zona con más problemas. “En el interior, los municipios y las cooperativas de servicios están intentando dar respuestas, pero con demoras. Exigimos al Ministerio que actúe rápido para resolver los problemas de calefacción ahora, y prepararse para los inconvenientes del verano con el calor”, concluyó.

La semana escolar continúa marcada por la incertidumbre y el malestar entre docentes y familias, a la espera de definiciones más claras por parte de las autoridades provinciales.